Origen de la palabra “Firulais”: por qué llamamos así a los perros

Kenia Espinosa

2025-09-04

Imagen Nota Sabrosa

El Sorprendente Origen de “Firulais”: La Historia que No Conocías del Apodo de tu Perrito

En México y gran parte de América Latina, hay una palabra que usamos con un cariño inmenso para referirnos a cualquier perro, sin importar su raza, tamaño o si tiene pedigrí: “Firulais”. La hemos escuchado en memes, en la calle y hasta nosotros mismos la hemos usado para llamar a nuestro lomito. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde salió esta curiosa y sonora palabra?

La respuesta es una fascinante historia de migración, ingenio y una frase en inglés mal entendida que se transformó en un término de cariño 100% nuestro.

Una Historia que Nació en la Frontera

El origen de la palabra “Firulais” nos transporta a mediados del siglo XX. En esa época, muchos trabajadores mexicanos cruzaban la frontera hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Varios de ellos viajaban con sus fieles compañeros: sus perritos.

Al llegar a la frontera, las autoridades migratorias estadounidenses tenían un requisito sanitario estricto para permitir el paso de los animales. Los perros debían estar limpios y sanos, específicamente, tenían que estar libres de pulgas y piojos. Por esta razón, los oficiales fronterizos exigían que los perros estuvieran “Free of Lice” (que en español significa “libre de piojos”).

Del “Free of Lice” al Nacimiento de “Firulais”

Para los trabajadores mexicanos, que en su mayoría no hablaban inglés, la frase “Free of Lice” sonaba fonéticamente como “friulais” o “firulais”. Escuchaban esta expresión una y otra vez asociada a los perritos que lograban cruzar, aquellos que estaban bien cuidados y cumplían con las normas.

Poco a poco, comenzaron a asociar la palabra “Firulais” con los perros que tenían la suerte de acompañar a sus dueños en su viaje. En un principio, llamar a un perro “Firulais” era casi como decir que era un perro de categoría, un perrito cuidado que estaba “libre de piojos”.

La Evolución: De Perro Privilegiado a Perro del Pueblo

Con el paso del tiempo, la palabra dio un giro irónico y popular. Dejó de ser un término para los perros “privilegiados” y comenzó a usarse de manera afectuosa y un tanto burlona para nombrar a los perros callejeros o “mestizos”. El ingenio mexicano transformó una expresión de control sanitario en un apodo lleno de cariño para los lomitos sin hogar.

Hoy en día, el significado de “Firulais” ha evolucionado por completo. Ya no importa si es un perro de raza o un “campeón de la calle”; la palabra se ha convertido en un sinónimo universal de “perrito” en nuestra cultura. Es un término que denota ternura, familiaridad y ese amor incondicional que sentimos por nuestros amigos de cuatro patas.

Así que la próxima vez que llames a un perrito “Firulais”, recuerda que estás usando una palabra con una historia increíble, un testimonio del ingenio y el corazón de nuestra gente que supo transformar una barrera de idioma en un puente de afecto.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...