The Hustler (1968), el disco que desafió el boogaloo
En 1968, en plena efervescencia de la música latina en Nueva York, Willie Colón y Héctor Lavoe lanzaron “The Hustler”, un álbum que consolidó su sonido y los encaminó a convertirse en una de las duplas más legendarias de la salsa. Este disco marcó la evolución del trombonista y su orquesta, alejándose del boogaloo y apostando por una esencia más cruda y auténtica.
También te puede interesar: La verdadera historia detrás del ojo morado de Héctor Lavoe
Un sonido inconfundible
Con composiciones como “Montero”, “Eso Se Baila Así” y “Qué Lío”, el álbum se convirtió en un referente del género, destacando por sus fusiones rítmicas y la energía juvenil de una banda en ascenso. En este material, Lavoe brilló como vocalista principal, mostrando su inigualable estilo nasal, que encajaba perfectamente con la visión musical de Colón.

La icónica portada del disco, con Willie posando en una mesa de billar, es un homenaje a la película “The Hustler” (1961), protagonizada por Paul Newman y Jackie Gleason. Esta imagen reforzaba la identidad del músico como el “Malo del Bronx”, un joven atrevido que redefinió la salsa con su sonido distintivo de trombones.

Un legado inmortal
A más de 6 décadas de su lanzamiento, “The Hustler” sigue siendo una obra de culto en la salsa. Su impacto fue tal que canciones como “Qué Lío” fueron reinterpretadas en proyectos como la película El Cantante, protagonizada por Marc Anthony y Jennifer López.
Hoy, este álbum remasterizado mantiene su esencia, demostrando que la salsa creada en las calles del Bronx nunca pasará de moda.