Sonido “La Changa” y La Maldita Vecindad amenizarán el desfile de Día de Muertos
La muerte dará un paseo por las calles de la Ciudad de México, pero al ritmo de música sonidera, rock y el color de la flor de cempasúchil.
La edición 2023 del desfile de Día de Muertos se realizará con la participación del sonido ‘La Changa’ y la agrupación La Maldita Vecindad.
Los contingentes estarán conformados por 83 comparsas de expresiones artísticas de comunidades originarias, 12 estructuras ‘empujables’ y nueve carros alegóricos.
“Aprovechando que este año salió la Declaratoria de Sonideras y Sonideros y que es representativo de la Ciudad de México, vamos a tener un carro alegórico con sonido ‘La Changa’, donde va a estar la participación de Ramón Rojo Villa y familiares, es muy importante darle fuerza a toda esta tradición de cultura popular”, anunció Claudia Curiel, secretaria de Cultura capitalina.
![](https://sabrositadigital.mx/wp-content/uploads/2023/10/Captura-de-Pantalla-2023-10-17-a-las-16.44.32.png)
Detalló que ‘Pato’, músico del grupo La Maldita Vecindad, participará en uno de los carros alegóricos para representar a la famosa agrupación de rock.
“Un saludo a ‘Pato’ de La Maldita Vecindad, quien se suma al contingente con cocodrilo calavera, entonces también van a participar como representación de La Maldita Vecindad, cultura urbana popular, y por eso nos pareció importante incluir lo que había pasado en las declaratorias este año con el Jefe de Gobierno y darle una identidad distinta”, señaló.
![](https://sabrositadigital.mx/wp-content/uploads/2023/10/M3IYZONVUBDHJD4U47VFURFVD4-1024x683.jpg)
¿Cuándo será el desfile de Día de Muertos en CdMx y cuál es el recorrido?
El desfile de Día de Muertos se realizará el 4 de noviembre e iniciará a las 14:00 horas. El recorrido comenzará desde el Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo de Ciudad de México.
Este año, el evento contará con la participación de 3 mil personas, además, para conmemorar el Día de Muertos, se llevarán a cabo otras actividades como:
- Ofrenda monumental en el Zócalo. 29 de octubre a 5 de noviembre. Se realiza en homenaje a Francisco Villa y a la División del Norte, en el marco del centenario de su muerte.
- El Zócalo se iluminará en homenaje a las obras de José Guadalupe Posada: ‘Gran Fandango y Francachela’, así como ‘Calavera Maderista’.
- Paseo nocturno. 28 de octubre de 19:00 a 23:00 horas en el Paseo de la Reforma. Se realizará un concurso de disfraces en el que se premiará a aquellos que incluyan la tradición del Día de Muertos, una bicicleta y materiales reciclados.