Suspensión de Labores 1 de Septiembre 2025: ¿Quiénes no trabajan en CDMX?

Kenia Espinosa

2025-08-22

Personas trabajando en una oficina de gobierno en México.

Confirman suspensión de labores en CDMX por Informe de Gobierno

El próximo lunes 1 de septiembre de 2025 será un día de descanso obligatorio para una parte de la fuerza laboral en la Ciudad de México. La medida se aplica debido a la presentación del Informe de Gobierno del titular de la Jefatura de Gobierno ante el Congreso local. Esta disposición, fundamentada en la ley, beneficia directamente al personal de la administración pública de la capital.

 Un grupo de funcionarios públicos en una mesa de trabajo.

La confirmación de este día de asueto es relevante para miles de trabajadores que planean sus actividades personales y familiares. Este descanso no es de carácter federal, por lo que no aplica para todos los empleados, sino para un sector específico.

¿A quiénes aplica este descanso obligatorio?

La suspensión de labores del 1 de septiembre es exclusiva para los trabajadores al servicio del Gobierno de la Ciudad de México. Esto quiere decir que el personal de Secretarías, dependencias, alcaldías y órganos desconcentrados de la administración capitalina no deberá presentarse a trabajar.

 Personas trabajando en una oficina de gobierno en México.

No afecta a empleados de empresas privadas, bancos, escuelas particulares o negocios. Tampoco incluye a los trabajadores del gobierno federal.

Servicios de la ciudad que seguirán funcionando

Aunque las oficinas administrativas estarán cerradas, los servicios públicos esenciales continuarán operando.

Servicios de emergencia, seguridad pública, Protección Civil, hospitales, centros de salud y transporte público (Metro, Metrobús y RTP) funcionarán con normalidad.

La razón: ¿Por qué no se trabaja el 1 de septiembre?

El motivo está relacionado con un ejercicio de rendición de cuentas. La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México establece que el 1 de septiembre el Jefe de Gobierno debe presentar su informe anual.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una conferencia de prensa. La nota informa sobre un nuevo decreto o ley que entrará en vigor próximamente.

Este informe detalla avances, resultados y retos del último año de gestión en una sesión solemne en el Congreso de la Ciudad de México.

¿Qué dice exactamente la ley?

El fundamento legal se encuentra en el artículo 29 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, que señala que el 1 de septiembre es un día de descanso obligatorio para los servidores públicos de la administración pública centralizada y paraestatal.

Esta disposición ha estado vigente durante varias administraciones y cada año los trabajadores del gobierno local cuentan con esta fecha en su calendario de días festivos.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X