¿Qué es el Síndrome de Asperger? Una guía para entenderlo en tu familia
Seguramente has escuchado el término “Síndrome de Asperger” en alguna plática, en la televisión o en redes sociales. A menudo se usa para describir a personas muy inteligentes pero que parecen no encajar del todo en las reuniones sociales. Pero, ¿qué significa realmente? Entenderlo es clave, especialmente para las mamás y mujeres que pueden ver ciertas características en sus hijos, parejas o en ellas mismas.
Lo primero y más importante que hay que saber es que, desde 2013, los especialistas en salud mental actualizaron sus manuales. El diagnóstico oficial de “Síndrome de Asperger” ya no se utiliza de forma independiente. Ahora, se considera parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Sin embargo, muchas personas que fueron diagnosticadas antes de ese año y el público en general siguen usando el término Asperger para describir un perfil específico dentro de este espectro.
¿Cómo se manifiesta? Características principales
El Asperger, o TEA nivel 1 (como se le podría clasificar ahora), no es una enfermedad. Es una condición del neurodesarrollo, lo que significa que el cerebro de la persona procesa la información de una manera diferente. No es algo que se “cura”, sino una parte de quién es la persona.
Las características más comunes se agrupan en tres áreas principales:
- Dificultades en la interacción social: A la persona le puede costar trabajo entender las “reglas no escritas” de las conversaciones. Por ejemplo, no entender el sarcasmo, tomar las cosas de manera muy literal o no saber cuándo es su turno para hablar. Pueden parecer distantes o desinteresados, pero en realidad no saben cómo iniciar o mantener una amistad.
- Intereses intensos y específicos: Es muy común que tengan una fascinación profunda por uno o varios temas muy concretos, como los dinosaurios, los trenes, la astronomía o las estadísticas de un deporte. Pueden aprender todo sobre ese tema y disfrutan hablando de ello, aunque no se den cuenta si la otra persona ya perdió el interés.
- Necesidad de rutinas y orden: Los cambios inesperados pueden generarles mucha ansiedad. Prefieren tener rutinas predecibles y un ambiente ordenado. Saber qué va a pasar les da seguridad y calma. Un cambio de planes de último minuto puede ser muy estresante para ellos.
Es importante destacar que las personas con este perfil suelen tener una inteligencia promedio o incluso superior al promedio y, por lo general, no presentan retrasos en el desarrollo del habla, lo que los diferenciaba de otras formas de autismo en el pasado.
¿Qué hago si sospecho que alguien en mi familia lo tiene?
Si reconoces varias de estas características en tu hijo, tu pareja o algún familiar, el primer paso es informarte y observar sin juzgar. Es fundamental evitar el autodiagnóstico o etiquetar a la persona.
Lo más recomendable es buscar una evaluación profesional. Dependiendo de la edad, puedes acudir con un neuropediatra, un psiquiatra o un psicólogo especializado en neurodesarrollo. Un diagnóstico formal puede abrir la puerta a terapias y apoyos que mejoren la calidad de vida de la persona, ayudándola a desarrollar habilidades sociales y a manejar la ansiedad.
El papel de la familia es fundamental
Para una persona en el espectro autista, la familia es su principal red de apoyo. Comprender que su cerebro funciona de manera distinta es el primer paso para ayudar.
- Sé clara y directa: Evita el sarcasmo o las indirectas. La comunicación literal es más efectiva.
- Respeta sus intereses: Aunque te parezca un tema muy repetitivo, es su pasión y una fuente de alegría para ellos. Intenta mostrar interés.
- Anticipa los cambios: Si hay un cambio de planes, avísale con tiempo para que pueda procesarlo.
- Ayúdale a entender el mundo social: Puedes explicarle de manera explícita algunas reglas sociales que para otros son obvias.
Entender el Síndrome de Asperger es abrir la mente a que existen muchas formas de ver y experimentar el mundo. No se trata de una limitación, sino de un conjunto de características diferentes que, con el apoyo y la comprensión adecuados, permiten a la persona llevar una vida plena y exitosa.






