El mensaje oculto en “Plástico” de Rubén Blades que nunca notaste

Kenia Espinosa

2025-11-04

Siempre orgullosos de sus raíces: Rubén Blades y Willie Colón en una presentación en vivo.

“Plástico”: La historia oculta de la canción de Willie Colón y Rubén Blades que bailas en la fiesta

Seguro la has bailado hasta el cansancio. Suena en la fiesta familiar, en el sonidero del barrio o en la radio mientras vas en el transporte, y es imposible que los pies se queden quietos. “Plástico”, en la voz de Rubén Blades y con la música de Willie Colón, es uno de esos himnos de la salsa que nos pone a gozar. Pero, ¿alguna vez te has detenido a escuchar lo que realmente dice la letra?

Montaje en blanco y negro de los músicos Rubén Blades, sonriendo con una guitarra, y Willie Colón, tocando la trompeta. Su colaboración en el álbum *Siembra* fusionó la poesía de Blades con los innovadores arreglos musicales de Colón.

Detrás de ese ritmo sabroso y esa energía que te invita a la pista de baile, se esconde una de las críticas sociales más directas y potentes de la música latina. Es una canción que fue hecha para bailar, sí, pero también para despertar.

La gente de plástico que vemos todos los días

La canción, lanzada en 1978 como parte del legendario álbum Siembra, es un retrato de la superficialidad y el materialismo. Rubén Blades nos habla de esas personas que se preocupan más por las apariencias que por lo que son en realidad. Son “gente plástico”, que se viste con marcas, sonríe para la foto y busca aparentar una vida perfecta que no tiene.

Rubén Blades y Willie Colón cantando juntos en un concierto en vivo. La imagen en blanco y negro captura la energía de su colaboración en el escenario, donde presentaban canciones con mensaje social como "Plástico".

Como dice la letra, son “personajes que no tienen faz”, que hablan de moda y de carros, pero que por dentro están vacíos. Blades los describe como seres que, aunque parecen de revista, son “de mentira, de cartón”. Es una crítica a esa cultura de querer ser alguien por lo que se tiene y no por lo que se es, un mensaje que, aunque fue escrito hace más de 40 años, hoy con las redes sociales se siente más actual que nunca.

El truco musical: De la pista de baile a la reflexión

La genialidad de Willie Colón y Rubén Blades no solo está en la letra, sino en la música. La canción no empieza como una salsa tradicional. Arranca con un ritmo disco, muy popular en esa época, que te atrapa de inmediato. Es una invitación directa a la fiesta.

 Portada del álbum *Siembra* de Willie Colón y Rubén Blades. La imagen muestra a cuatro bebés de distintas etnias, simbolizando la unidad latinoamericana y el mensaje de autenticidad que promueve la canción "Plástico".

Pero justo cuando estás en pleno baile, la música se detiene de golpe. El ritmo cambia y entra la voz de Rubén Blades, ya no cantando, sino narrando, como si te estuviera contando un secreto al oído. Es en ese momento cuando lanza la frase que es el corazón de toda la canción: “Se ven las caras, pero nunca el corazón”.

Este cambio brusco fue intencional. Es un truco para sacudir al que escucha, para decirle: “Oye, deja de bailar un momento y pon atención a esto que es importante”. Te obliga a pasar de la alegría del cuerpo a la reflexión de la mente.

Un grito de orgullo por ser de Latinoamérica

Después de criticar a la “gente plástico”, la canción da otro giro y se convierte en un poderoso llamado a la unidad y al orgullo latinoamericano. Blades nos recuerda que, a diferencia de esa gente superficial, los latinos no somos de plástico. Somos un pueblo con historia, con raíces y con conciencia.

Fotografía en blanco y negro de un joven Rubén Blades junto a Willie Colón. Ambos sonríen a la cámara, mostrando la camaradería que existía en la dupla creativa responsable de la canción "Plástico" y el álbum *Siembra*.

El mensaje es claro: mientras otros se preocupan por lo material, nosotros tenemos una riqueza más grande en nuestra cultura, en nuestra gente y en nuestra historia de lucha. La canción termina con un llamado a los jóvenes estudiantes de toda Latinoamérica, pidiéndoles que no olviden sus raíces y que trabajen por un futuro mejor.

Foto de estudio de Rubén Blades, con maracas, y Willie Colón, con su trombón. La imagen a color captura el lado más lúdico de los artistas, cuya música, aunque a menudo seria en su mensaje, siempre invitaba al baile y la celebración.

“Plástico” es mucho más que una canción para bailar. Es una clase de historia, una lección de vida y un recordatorio de que lo más valioso no es lo que se ve por fuera. La próxima vez que la escuches en una fiesta, báilala con más ganas, pero también con el orgullo de saber que formas parte de un pueblo que no es de plástico, sino de corazón.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...