A tres décadas de la partida de la “Reina del Tex-Mex”, el interés por su vida y los momentos finales de su historia sigue vigente. Recientemente, diversos reportes y documentales han retomado la información forense que explica con precisión médica por qué los esfuerzos por salvarle la vida fueron inútiles aquel 31 de marzo de 1995.

Aunque el veredicto legal es conocido por todos, los detalles específicos de la autopsia arrojan luz sobre la verdadera causa fisiológica que terminó con la vida de la intérprete de Amor Prohibido en cuestión de minutos.
Lo que reveló la autopsia de Selena
El informe del médico forense del condado de Nueces, Texas, Lloyd White, junto con el testimonio del cirujano cardiovascular Louis Elkins, detallan que la bala no dañó directamente el corazón, sino que provocó una reacción en cadena irreversible. El proyectil, proveniente de un revólver calibre .38, entró por la espalda superior derecha y salió por el pecho.

En su trayectoria, la bala cortó completamente la arteria subclavia derecha. Esta arteria es un conducto vital de gran tamaño que transporta sangre desde el corazón hacia el brazo y la cabeza. Al romperse, provocó una hemorragia masiva y rápida. Según los registros médicos presentados en el juicio, Selena perdió la mayor parte de su volumen sanguíneo antes de llegar al hospital.
El doctor Elkins testificó que, al abrir el pecho de la cantante para intentar reanimarla, encontró el corazón “azul y vacío”, debido a que ya no había sangre que bombear. Esto confirma que la causa oficial de muerte fue un choque hipovolémico (pérdida grave de sangre y líquidos) y un paro cardiorrespiratorio subsecuente.
Los esfuerzos médicos en el hospital
A pesar de la gravedad de la herida, el personal del Memorial Medical Center en Corpus Christi realizó maniobras heroicas. Los médicos intentaron transfusiones de sangre y masajes cardíacos manuales directos. Sin embargo, el daño en la arteria era demasiado extenso y el tiempo transcurrido desde el disparo hasta la atención médica jugó en contra.
El cirujano Elkins declaró en su momento que la cantante llegó clínicamente con muerte cerebral debido a la falta de flujo sanguíneo al cerebro durante el traslado. Estos datos médicos descartan las teorías que surgieron años atrás sobre si una atención más rápida hubiera cambiado el desenlace; la naturaleza de la lesión en la arteria subclavia suele ser fatal en la mayoría de los casos si no se atiende de inmediato en un quirófano.

Asimismo, la autopsia desmintió rumores que circularon durante años: el examen toxicológico dio negativo a drogas y se confirmó que Selena no estaba embarazada al momento de su muerte.
Situación legal de Yolanda Saldívar en 2025
Este 2025 no solo marca el 30 aniversario luctuoso de Selena Quintanilla, sino también una fecha clave para Yolanda Saldívar. La ex presidenta del club de fans, quien cumple cadena perpetua en la unidad de mujeres de Mountain View en Gatesville, Texas, se vuelve elegible para solicitar libertad condicional este año.
Saldívar ha mantenido a lo largo de los años que el disparo fue accidental, una versión que reiteró en el reciente documental Selena & Yolanda: The Secrets Between Them. Sin embargo, las pruebas balísticas presentadas en el juicio de 1995 indicaron que el arma requería que se apretara el gatillo intencionalmente para disparar.

La posibilidad de su liberación depende de la decisión de una junta de libertad condicional, la cual evaluará su comportamiento, el riesgo para la sociedad y la gravedad del delito. Hasta la fecha, la familia Quintanilla ha expresado que prefiere que Saldívar permanezca en prisión por su propia seguridad, dado el rechazo que su figura genera en la comunidad.
Mientras tanto, el legado de Selena continúa intacto, sumando nuevas generaciones que bailan al ritmo de Como la Flor y mantienen viva su memoria.






