Mariachi GRATIS en Parque Aztlán: La fiesta de la música mexicana llega a la CDMX

Kenia Espinosa

2025-11-05

El evento se llevará a cabo del 5 al 9 de noviembre en distintas sedes de la Ciudad de México.

¿Amante del mariachi? Habrá conciertos gratuitos en el corazón de la Ciudad de México

La Ciudad de México se prepara para vibrar al son del guitarrón y la trompeta con la llegada del Segundo Congreso Mundial del Mariachi, un evento que se llevará a cabo del 5 al 9 de noviembre de 2025. Esta celebración busca enaltecer y reconocer la historia de la música de mariachi como un pilar de la identidad cultural de México, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Un grupo de mariachis con trajes de charro negros y sombreros plateados posan frente al Monumento a la Revolución en la Ciudad de México.

El congreso contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales e internacionales en distintas sedes de la capital. La agenda incluye conciertos masivos, verbenas populares y presentaciones en foros emblemáticos, muchos de ellos con acceso totalmente gratuito para el público.

¿Qué mariachis tocarán gratis en Parque Aztlán?

Uno de los eventos más esperados tendrá lugar el viernes 7 de noviembre en el Parque Aztlán. A partir de las 7:00 pm, este nuevo centro de entretenimiento será el escenario del Segundo Magno Concierto del congreso, una presentación de acceso libre para todos los asistentes.

 El Mariachi de América de Jesús Rodríguez de Híjar posa para una foto grupal con sus trajes de charro color vino e instrumentos.

Las agrupaciones encargadas de llenar de música el parque serán el Mariachi Sonidos de América, Mariachi Mexicana Hermosa y el Mariachi Emperadores de México. Este concierto se perfila como una oportunidad para que las familias y los amantes de la música mexicana disfruten de una velada en uno de los espacios más nuevos de la ciudad, sin costo alguno.

Un congreso para celebrar la música mexicana en toda la ciudad

El Segundo Congreso Mundial del Mariachi no se limitará a una sola sede. Las actividades comenzarán el miércoles 5 de noviembre con una inauguración y un concierto gratuito en el Kiosco Morisco, seguido de la primera de varias “Verbenas Populares” en la Alameda Sur.

 Tres músicos de mariachi con trajes color vino y sombreros ornamentados tocan el violín al unísono durante un concierto en el escenario.

A lo largo de la semana, habrá presentaciones en otros recintos importantes. El Grand Forum y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris albergarán “Magnos Conciertos” que sí tendrán un costo de entrada. Sin embargo, las verbenas populares en la Alameda Sur continuarán ofreciendo música gratuita para quienes deseen unirse a la celebración. Esta combinación de eventos pagados y gratuitos busca hacer accesible la cultura del mariachi a un público amplio.

 Múltiples grupos de mariachis tocan sus instrumentos en el Zócalo de la CDMX, con la Catedral Metropolitana de fondo y una gran multitud de espectadores.

Majo Aguilar, la embajadora que representa una nueva generación

Para esta segunda edición, el congreso nombró a la cantante Majo Aguilar como su embajadora, junto al reconocido compositor Martín Urieta. La participación de Majo Aguilar, heredera de una de las dinastías más importantes de la música ranchera, busca conectar el legado del mariachi con las nuevas generaciones.

Una mujer mariachi toca el violín con una sonrisa durante una presentación al aire libre, como parte de las celebraciones del Congreso Mundial del Mariachi.

“Crecí rodeada de esta música, y poder formar parte de su historia de esta manera me llena de orgullo y emoción”, expresó la artista durante la presentación del evento.

Collage de los embajadores del Segundo Congreso Mundial del Mariachi: a la izquierda, la cantante Majo Aguilar; a la derecha, el compositor Martín Urieta.

El gran cierre del congreso se realizará el domingo 9 de noviembre a las 3:00 pm en el Zócalo de la Ciudad de México. Majo Aguilar ofrecerá un concierto masivo y gratuito, compartiendo escenario con agrupaciones icónicas como el Mariachi Oro de América y el Mariachi de Pepe Villa, entre otros. Este evento final promete ser una gran fiesta popular en el corazón del país para celebrar la música que nos representa en todo el mundo.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...