Salseros con Carrera Universitaria: Los Estudios de las Leyendas de la Salsa.

Kenia Espinosa

2025-08-28

El cantante Cheo Feliciano

Más que Sabor: Los Ídolos de la Salsa que También Triunfaron en la Universidad

Cuando escuchamos los acordes de un piano de Papo Lucca o la voz inconfundible de Gilberto Santa Rosa, nos entregamos al ritmo y la emoción. Admiramos su talento musical y su carisma en el escenario. Pero detrás de estas leyendas de la salsa, a menudo se esconde una historia de disciplina que va más allá de la música: una sólida formación académica.

Muchos de estos artistas, que parecen haber nacido para la tarima, también dedicaron años de su vida a prepararse en las aulas, demostrando que el talento y el estudio son la combinación perfecta para el éxito.

Rubén Blades: El Abogado de Harvard que se Convirtió en Poeta

El caso más famoso es el de Rubén Blades. “El Poeta de la Salsa” se graduó de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. Años más tarde, ya siendo una estrella, hizo una pausa para obtener una maestría en Derecho Internacional en la prestigiosa Universidad de Harvard en 1985. Su formación se refleja en la profundidad y el compromiso social de sus letras.

El salsero Rubén Blades en una de sus icónicas fotos de juventud con sombrero.

Gilberto Santa Rosa: El Caballero de la Programación y Doctor Honoris Causa

“El Caballero de la Salsa”, Gilberto Santa Rosa, antes de dedicarse por completo a la música, fue un estudiante disciplinado. Inició la carrera de Sistemas de Información en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico. Aunque la música lo llamó con más fuerza y no concluyó la carrera, su paso por las aulas demuestra su interés por la preparación. Su excelencia musical fue reconocida académicamente años después, cuando recibió un Doctorado Honoris Causa del prestigioso Berklee College of Music.

El salsero Gilberto Santa Rosa Posando

Amílcar Boscán: El Abogado detrás de “Mi Tumbaito”

La voz de éxitos como “Mi Tumbaito” y “Nunca te diré adiós”, el venezolano Amílcar Boscán, también es un profesional del derecho. Boscán se graduó como abogado en la prestigiosa Universidad del Zulia (LUZ) en su natal Maracaibo, Venezuela. Durante un tiempo, incluso ejerció su profesión, demostrando que la pasión por la música puede convivir perfectamente con una exigente carrera profesional.

El salsero Amilcar Boscan

Willie Colón: El Músico Reconocido por la Academia

Aunque su formación fue en “la universidad de la calle” del Bronx, el impacto cultural de Willie Colón ha sido reconocido por las más altas instituciones académicas. En 1996, la Universidad de Yale lo nombró “Chubb Fellow”, un honor reservado para figuras influyentes. Además, ha recibido doctorados honoris causa del Lehman College de la City University of New York (CUNY).

Un joven Willie Colón, "El Malo del Bronx", posando con su trombón en sus inicios.

Papo Lucca: El Genio del Piano Formado en el Conservatorio

El virtuoso pianista y arreglista de La Sonora Ponceña, Papo Lucca, es un genio musical cuya habilidad proviene de un talento innato pulido por una rigurosa formación académica. Lucca estudió en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, una de las instituciones más respetadas del Caribe. Su dominio de la teoría musical y su técnica impecable son el resultado de años de estudio formal, lo que le permite crear los complejos y sabrosos arreglos que son el sello de su orquesta.

El salsero Papo Luccaen escena detras de un teclado

Ismael Miranda: El “Niño Bonito” con Visión para los Negocios

Ismael Miranda, “El Niño Bonito de la Salsa”, además de su talento vocal, tiene una mente para los negocios. Realizó estudios en Administración de Empresas, conocimiento que le permitió tener un mayor control sobre su carrera y tomar decisiones inteligentes que lo han mantenido vigente por décadas.

El salsero Ismael Miranda

Cheo Feliciano: La Voz que se Pulió en las Aulas

El inolvidable Cheo Feliciano también buscó la preparación formal para perfeccionar su arte. Al llegar a Nueva York, se inscribió en la Eddie Bonnemere School of Music para estudiar música y composición, dándole una base académica a ese talento natural que lo convirtió en leyenda.

Estos ídolos demuestran que un libro y un güiro no están peleados y que, detrás de un gran sonero, también puede haber un gran profesional.

El salsero Chepo Feliciano
Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X