Historia del Taco: El Viaje del Platillo que Lleva a México en la Sangre
Hay pocas cosas que nos unan tanto como mexicanos como un buen taco. No importa si es de madrugada después de la fiesta, en una comida familiar de domingo o en el puesto de la esquina a la hora de la comida; el taco es más que un platillo, es un símbolo de identidad, un abrazo al corazón y la prueba de que el ingenio mexicano cabe en la palma de una mano.
Este manjar, que ha conquistado paladares en todo el mundo, tiene una historia tan rica y profunda como su sabor. Su origen se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles, en el corazón de las culturas prehispánicas que sentaron las bases de nuestra gastronomía.
Un Origen Prehispánico: La Tortilla como Cuchara y Plato
La historia del taco es, en esencia, la historia de la tortilla. En el México antiguo, las tortillas de maíz no solo eran el alimento base, sino también una herramienta. Se dice que el emperador Moctezuma utilizaba las tortillas calientes, recién salidas del comal, como una especie de “cuchara” para sostener y llevarse a la boca los guisos que le preparaban.

De hecho, historiadores señalan que la palabra “taco” podría derivar del vocablo náhuatl ‘tlahco’, que significa “mitad” o “en el medio”, haciendo referencia a la forma en que se coloca el alimento en el centro de la tortilla. Era una forma práctica y nutritiva de comer para los hombres que trabajaban largas jornadas en el campo, llevándose su “itacate” de comida envuelta en tortillas.
La Primera “Taquiza” Registrada: Un Festejo de Conquista
Aunque su origen es prehispánico, la primera taquiza de la que se tiene registro histórico fue organizada, curiosamente, por Hernán Cortés. Según crónicas de la época, después de la caída de Tenochtitlan, Cortés organizó un gran banquete en Coyoacán para celebrar con sus capitanes. En esa fiesta, se sirvió carne de cerdo en tortillas de maíz, dando lugar a lo que hoy conocemos como los tacos de carnitas. Fue un momento que fusionó dos culturas: el cerdo traído de Europa y el maíz, el alma de México.

El Significado del Taco en la Gastronomía Mexicana
El taco es el platillo más democrático de México. Lo come el rico y el pobre, el oficinista y el obrero. Es un lienzo en blanco que cada región y cada familia ha pintado con sus propios sabores. Su importancia radica en su versatilidad y capacidad de adaptación.

Un taco puede ser tan sencillo como tortilla con sal, o tan complejo como una creación gourmet. Representa la creatividad mexicana para aprovecharlo todo y convertirlo en algo delicioso. Es, además, un alimento social. Las “taquizas” son sinónimo de fiesta, de reunión, de compartir con la familia y los amigos. Ir “a los tacos” es uno de los planes más comunes y queridos por todos nosotros.
¿Cuántos Tipos de Tacos Hay? Una Variedad Infinita
Preguntar cuántos tipos de tacos existen es como preguntar cuántas estrellas hay en el cielo. ¡Es casi imposible contarlos! La variedad es tan inmensa como la diversidad de México. Sin embargo, podemos agruparlos en grandes familias para entender su riqueza: Tacos de carne: Aquí entran los reyes de la noche. Los más famosos son los tacos al pastor, una adaptación del shawarma libanés; los de suadero, longaniza, tripa y campechanos de la Ciudad de México; las carnitas de Michoacán; la barbacoa de Hidalgo; y la cochinita pibil de Yucatán. Tacos de guisado: Son los tacos del día a día, los que nos recuerdan a la comida de casa. Pueden ser de chicharrón en salsa verde, mole con pollo, rajas con crema, picadillo, huevo con chorizo… ¡prácticamente cualquier guiso se puede convertir en un taco! Tacos del mar: Típicos de las costas, como los tacos de pescado o camarón estilo Baja California, capeados y con ensalada de col. Tacos especiales: Aquí encontramos joyas como los tacos de canasta (o sudados), perfectos para el desayuno; los tacos dorados (o flautas), fritos y crujientes; y los tacos de cabeza, para los más valientes.

Desde su humilde origen como una necesidad práctica hasta convertirse en un ícono mundial, el taco sigue siendo el corazón de nuestra mesa y el sabor que siempre nos hará sentir en casa.
