Rubén Blades ahora está a la altura de Einstein y McCartney con este nuevo honor
El cantautor panameño Rubén Blades, una de las figuras más influyentes y respetadas de la música latina, ha sumado un nuevo y prestigioso reconocimiento a su ya impresionante trayectoria. El “Poeta de la Salsa” participó en la ceremonia oficial de incorporación a la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias, un honor que lo coloca junto a algunas de las mentes más brillantes de la historia mundial.
Una ceremonia histórica en Harvard

El pasado fin de semana, en el emblemático Sanders Theater de la Universidad de Harvard, se llevó a cabo el acto que formalizó el ingreso de Rubén Blades a esta distinguida institución. Aunque su nombramiento se había anunciado en abril de este año, fue en esta ceremonia donde el artista, junto a otros 150 nuevos miembros, firmó el libro de la Academia, un acto simbólico que sella su incorporación.

La Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias, fundada en 1780 por personalidades como John Adams y Benjamin Franklin, es una de las sociedades honoríficas más antiguas de Estados Unidos. Su misión es reconocer y celebrar la excelencia en todos los campos del saber, desde las ciencias exactas hasta las humanidades y las artes. Con este ingreso, Blades no solo es reconocido por su inmenso aporte musical, sino por su impacto como intelectual y figura cultural.
Al lado de leyendas mundiales
Formar parte de esta academia significa compartir un lugar en una lista histórica de miembros que incluye a figuras de la talla del científico Albert Einstein, el astrónomo Carl Sagan y el legendario músico Paul McCartney. Este hecho dimensiona el alcance del reconocimiento, que valora la “salsa con conciencia” de Blades como una contribución significativa a la cultura universal.

El propio artista compartió en sus redes sociales la importancia de este momento, destacando la frase que ha guiado su vida y su carrera: “Estudia y sé gente primero, ahí está la solución”. Este mensaje resuena con su propia historia, ya que además de ser un músico galardonado con más de 20 premios Grammy, Blades es abogado, egresado de la Universidad de Panamá y con una maestría en Derecho precisamente de la Universidad de Harvard, obtenida en 1985.
Un honor para toda Latinoamérica
Fiel a su compromiso social y a sus raíces, Rubén Blades aceptó esta distinción no solo a título personal, sino en nombre de su gente. “A nombre de Panamá agradecemos esta distinción, que aceptamos en representación también de Latinoamérica entera”, expresó el cantautor. Sus palabras refuerzan su papel como un embajador de la cultura latina, llevando la voz y las historias de su pueblo a los escenarios más importantes del mundo.

Este nuevo logro consolida a Rubén Blades no solo como un pilar de la salsa y la música de protesta, sino como un pensador y un humanista cuya obra trasciende géneros y fronteras. Es un recordatorio de que el talento, cuando se combina con el estudio y el compromiso, puede alcanzar los más altos honores.






