Robot humanoide gestante: la tecnología china que busca cambiar la reproducción.

Kenia Espinosa

2025-08-23

Imagen Nota Sabrosa

China desarrolla el primer robot humanoide gestante del mundo

Un equipo de científicos en China trabaja en el desarrollo de un robot humanoide diseñado para llevar a cabo un embarazo completo, desde la gestación hasta el parto. El proyecto, liderado por la empresa Kaiwa Technology, busca integrar un útero artificial avanzado en una estructura robótica con apariencia humana, abriendo un nuevo capítulo en las tecnologías de reproducción asistida.

¿Cómo funcionará el robot gestante?
El núcleo de esta innovación es un útero artificial implantado en el abdomen del robot. Este dispositivo simula las condiciones de un útero humano, con fluido amniótico sintético y un sistema de tubos que suministra nutrientes al feto.

Según el Dr. Zhang Qifeng, fundador de Kaiwa Technology y afiliado a la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, la tecnología del útero artificial ya se encuentra en fase madura en laboratorio.

orso de un robot ginoide (con apariencia femenina) que muestra un feto humano en desarrollo dentro de una esfera transparente en su abdomen. Esta representación visual de un útero artificial explora el futuro de la gestación y la tecnología reproductiva.

El objetivo es que el robot no solo funcione como incubadora, sino que replica todo el proceso de gestación, permitiendo interacción entre una persona y el robot durante el embarazo. Aunque se mencionó que el robot podrá simular desde la concepción hasta el parto, aún no se han revelado detalles sobre la fertilización e implantación del embrión.

Una alternativa para la fertilidad y los riesgos del embarazo

El robot gestante se plantea como solución para parejas con problemas de fertilidad y para personas que desean tener hijos sin pasar por un embarazo biológico.

En China, la tasa de infertilidad aumentó del 11.9% en 2007 al 18% en 2020, lo que impulsa la búsqueda de nuevas alternativas. Esta tecnología podría reducir riesgos y cargas físicas del embarazo tradicional.

La noticia ha generado un intenso debate en China y la comunidad internacional sobre las implicaciones éticas, legales y sociales de separar la gestación del cuerpo humano.

  • A favor: un avance que podría liberar a las mujeres de complicaciones del embarazo y ofrecer nuevas oportunidades familiares.
  • En contra: la falta de conexión biológica y hormonal entre madre y feto, considerada fundamental para el desarrollo.
 Un robot humanoide de color blanco descansa recostado en un asiento ergonómico dentro de una habitación con diseño futurista y ventanas circulares. La imagen representa el futuro de la inteligencia artificial y la tecnología en la vida cotidiana.

Kaiwa Technology ya dialoga con autoridades de Guangdong para preparar políticas y legislación sobre el uso de esta tecnología.

Antecedentes y futuro del proyecto

En 2017, investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia mantuvieron con vida a un cordero prematuro dentro de una “biobag”, demostrando la viabilidad de la gestación externa en animales.

Kaiwa Technology, fundada en 2015 y especializada en robots de servicio y recepción, planea tener un prototipo del robot gestante en 2026, con un costo inferior a 100,000 yuanes (13,900 USD).

El anuncio oficial se realizó en la Conferencia Mundial de Robots 2025 en Beijing.

Una doctora con bata blanca y estetoscopio toma notas junto a un robot ginoide sentado en una silla médica. El robot proyecta un holograma de un feto humano, ilustrando una consulta sobre los avances de la tecnología en la medicina reproductiva y los úteros artificiales.
Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X