Línea 1 del Metro: Ya hay fecha para la reapertura del tramo a Observatorio, ¡anótala!

Kenia Espinosa

2025-10-27

Los nuevos trenes NM-22 ofrecen mayor capacidad y tecnología para los usuarios de la Línea 1.

Confirman fecha para la reapertura total de la Línea 1 del Metro hasta Observatorio

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó la fecha para la reapertura del segundo tramo de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Los usuarios podrán volver a viajar en el segmento que va de la estación Salto del Agua a la terminal Observatorio a partir del próximo 16 de noviembre.

 Andén de la estación Juanacatlán de la Línea 1 del Metro, mostrando los acabados renovados y la nueva señalética para la reapertura del servicio.

Esta noticia llega después de meses de trabajos de modernización integral en la línea más antigua de la red, un proyecto que busca extender la vida útil de su infraestructura por varias décadas más y mejorar la experiencia de viaje para millones de personas que la utilizan a diario.

¿Qué estaciones de la Línea 1 volverán a dar servicio?

El tramo que reanudará operaciones comprende ocho estaciones clave que conectan el centro con el poniente de la capital. A partir de la fecha anunciada, los trenes volverán a circular con normalidad en las siguientes estaciones:

Andén de la estación Tacubaya de la Línea 1 del Metro, con señalización sobre la modernización y su próxima reapertura el 16 de noviembre.
  • Salto del Agua (correspondencia con Línea 8)
  • Balderas (correspondencia con Línea 3)
  • Cuauhtémoc
  • Insurgentes
  • Sevilla
  • Chapultepec
  • Juanacatlán
  • Tacubaya (correspondencia con Líneas 7 y 9)
  • Observatorio (Terminal Poniente)

La reapertura de este segmento es fundamental para la movilidad en la Ciudad de México, ya que la terminal Observatorio funciona como un nodo de conexión vital con la Terminal de Autobuses del Poniente y, próximamente, con el Tren Interurbano “El Insurgente”.

 Un usuario esperando en el andén de una estación de la Línea 1 del Metro, que pronto reanudará su servicio completo tras meses de obras.

Un proyecto de modernización en dos fases

El proyecto de “La Nueva Línea 1” se dividió en dos fases para minimizar el impacto en los usuarios. La primera fase, que abarcó el tramo de Pantitlán a Isabel la Católica (antes Salto del Agua), concluyó y reabrió al público en octubre de 2023. Inmediatamente después, comenzaron los trabajos en el segundo tramo, de Balderas a Observatorio.

Los trabajos de modernización han sido exhaustivos. Incluyeron la sustitución completa de las vías, durmientes y balasto. También se renovaron los sistemas eléctricos y de alimentación de energía, se instaló un nuevo sistema de control de trenes basado en comunicaciones (CBTC), considerado de los más modernos a nivel mundial, y se modernizaron las instalaciones hidráulicas y de drenaje en los túneles.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, supervisa las instalaciones renovadas de la Nueva Línea 1 del Metro antes de la reapertura del tramo a Observatorio.

Además de la infraestructura, el proyecto contempla la incorporación de 29 trenes nuevos, modelo NM-22, fabricados en China. Estos convoyes ofrecen mayor capacidad, mejor ventilación y tecnología avanzada para un servicio más eficiente y seguro.

El impacto para los usuarios de la zona poniente

Durante el cierre, miles de usuarios de la zona poniente de la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México tuvieron que recurrir a las rutas alternativas del servicio de apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). Si bien este servicio ha sido un pilar para mantener la movilidad, la reapertura del servicio de Metro promete reducir significativamente los tiempos de traslado.

 Un tren naranja de la Línea 1 del Metro detenido en una estación con las puertas abiertas, listo para reanudar el servicio completo hasta Observatorio.

La confirmación de la fecha por parte de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, pone fin a la incertidumbre de los pasajeros que dependen de esta ruta para sus actividades diarias, ya sea para ir al trabajo, a la escuela o para conectar con otros sistemas de transporte. Se espera que, una vez operativa en su totalidad, la Nueva Línea 1 ofrezca un servicio más rápido, seguro y con menor tiempo de espera entre trenes, beneficiando a un estimado de medio millón de usuarios al día en todo su recorrido.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...