Así se ve la Línea 1 del Metro en Observatorio: Lo que tienes que saber tras la reapertura

Kenia Espinosa

2025-11-17

Imagen Nota Sabrosa

Así luce la Línea 1 del Metro a días de su reapertura hasta Observatorio

A pocos días de su esperada reapertura, el segundo tramo de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que corre de Salto del Agua a la terminal Observatorio, muestra una nueva cara a los miles de usuarios que transitan diariamente por esta ruta vital del poniente de la Ciudad de México. La modernización, parte de un proyecto integral para renovar la línea más antigua de la red, ya está en funcionamiento, y aquí te contamos los detalles de lo que encontrarás.

¿Qué hay de nuevo en el tramo de Observatorio?

El pasado 10 de noviembre, el Gobierno de la Ciudad de México oficializó la reapertura de las ocho estaciones que conforman este segundo tramo: Juanacatlán, Tacubaya, Observatorio, Salto del Agua, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes y Sevilla. La intervención principal se centró en la sustitución completa de las vías, durmientes y balasto, elementos que habían cumplido su ciclo de vida útil.

Además, se implementó el sistema de Control de Trenes Basado en Telecomunicaciones (CBTC), una tecnología que permite una operación más segura y eficiente, reduciendo los intervalos entre trenes y mejorando la precisión en las llegadas y salidas. Según declaraciones de Guillermo Calderón Aguilera, director del STC Metro, esta modernización garantiza una mayor confiabilidad en el servicio para los próximos 50 años.

Los usuarios que abordan en estaciones como Tacubaya u Observatorio ahora viajan en los nuevos trenes NM22, de fabricación china, que se caracterizan por su diseño moderno, mayor capacidad y un sistema de ventilación mejorado. Estos convoyes son los mismos que ya operan en el primer tramo renovado, de Pantitlán a Isabel la Católica, unificando así la experiencia de viaje a lo largo de toda la línea.

La experiencia de los usuarios en los primeros días

Desde su puesta en marcha, las redes sociales se han llenado de comentarios y videos de personas que documentan su recorrido por las estaciones recién remodeladas. En general, la percepción es positiva. Los pasajeros destacan la limpieza de los andenes, la nueva iluminación tipo LED que brinda una sensación de mayor seguridad y la fluidez con la que ahora operan los trenes.

En la estación terminal Observatorio, uno de los puntos de mayor afluencia por su conexión con la Central de Autobuses del Poniente, los cambios son notables. Se renovaron los acabados en muros y pisos, se instalaron nuevas guías táctiles para personas con discapacidad visual y se modernizó el sistema de sonido y videovigilancia.

Sin embargo, algunos usuarios también han señalado que todavía se perciben detalles de obra en proceso. En ciertas áreas de estaciones como Juanacatlán y Tacubaya, es posible observar zonas delimitadas donde los trabajadores continúan con labores de acabados, limpieza de materiales y ajustes finales. Las autoridades han informado que estos trabajos menores no afectan la operación ni la seguridad de los pasajeros y se concluirán en los próximos días.

Un proyecto integral para la movilidad del poniente

La reapertura de este tramo no solo beneficia a los usuarios del Metro, sino que forma parte de un plan de movilidad más amplio para la zona poniente de la capital. La terminal Observatorio se perfila como un Centro de Transferencia Modal (CETRAM) clave, donde confluirán la Línea 1 y la Línea 12 del Metro, el Tren Interurbano “El Insurgente” y diversas rutas de transporte concesionado.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, señaló durante el evento de reapertura que esta obra es fundamental para conectar de manera más eficiente a los habitantes del Estado de México y del poniente de la ciudad con el resto de la capital. Se espera que, una vez que todos los sistemas de transporte operen en conjunto, el CETRAM de Observatorio se convierta en uno de los nodos de movilidad más importantes de América Latina.

Por ahora, los usuarios ya pueden disfrutar de un viaje más rápido y cómodo desde y hacia el poniente, despidiéndose de los largos transbordos y del servicio de apoyo con unidades de RTP que operó durante más de un año. La “nueva” Línea 1 avanza, y con ella, la promesa de una movilidad más moderna para la Ciudad de México.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...