No era tu internet, era Cloudflare: Te explicamos por qué medio mundo se quedó sin servicio

Kenia Espinosa

2025-11-18

Cloudflare es uno de los servicios de seguridad y rendimiento más importantes de internet.

¿Qué es Cloudflare? El gigante invisible que falló y “tumbó” medio internet

Seguramente te pasó: un día cualquiera, intentaste entrar a X (antes Twitter) para ver el chismecito, quisiste preguntarle algo a ChatGPT, o tus hijos se quejaron porque no podían jugar League of Legends (LOL). Pensaste que era tu módem, lo reiniciaste una y otra vez, pero nada funcionaba. La realidad es que el problema no estaba en tu casa, sino en una de las empresas más importantes y desconocidas de internet: Cloudflare.

Captura de pantalla de un 'Error 502' de Cloudflare, el mensaje que aparece cuando un sitio web no funciona debido a una falla en el servidor. Este fue el error que vieron muchos usuarios durante la caída masiva.

Cuando este gigante tecnológico tiene un problema, no solo se cae una página, sino que miles de sitios y aplicaciones en todo el mundo dejan de funcionar al mismo tiempo, creando un caos digital. Pero, ¿qué es exactamente y por qué tiene tanto poder?

Cloudflare: El “viene-viene” y guardia de seguridad de las páginas web

Imagina que tu página web favorita es una tienda muy popular en un centro comercial. Para que esa tienda funcione bien, necesita dos cosas: seguridad para que no entren los ladrones y una forma rápida de entregar sus productos a los clientes. Cloudflare hace exactamente eso, pero en el mundo digital.

 Infografía que explica cómo funciona Cloudflare. Se compara un sitio sin su protección, con carga lenta y vulnerable a hackers, frente a un sitio protegido por Cloudflare, con carga rápida y seguro.

Podemos entender su trabajo en dos partes muy sencillas:

  1. Es un escudo protector: En internet, existen los llamados “ataques de denegación de servicio” (DDoS). Imagina que miles de personas se ponen de acuerdo para entrar a la tienda al mismo tiempo, no para comprar, sino solo para llenar el lugar y que los clientes de verdad no puedan pasar. Eso colapsaría la tienda. Cloudflare actúa como un equipo de seguridad en la entrada, detectando a los “atacantes” y bloqueándolos antes de que lleguen a la página, permitiendo que solo los visitantes reales pasen.
  2. Es un repartidor súper rápido: Si la tienda tiene su bodega principal en China, pero tú estás en Ecatepec, el producto tardaría mucho en llegar. Lo que hace Cloudflare es poner “sucursales” de esa bodega en todo el mundo. Guarda una copia de las fotos, textos y botones de la página en servidores muy cerca de ti. Así, cuando entras al sitio, la información viaja desde un lugar cercano y no desde el otro lado del mundo, haciendo que todo cargue rapidísimo. A esto se le llama Red de Distribución de Contenidos (CDN).

Casi todas las grandes empresas (y muchas pequeñas) usan Cloudflare porque les da seguridad, rapidez y estabilidad.

Entonces, ¿qué pasó para que todo se cayera?

El problema de que tantas páginas confíen en un solo “guardia de seguridad” es que, si ese guardia se enferma y no va a trabajar, todas las tiendas que protege se quedan vulnerables o, peor aún, no pueden ni abrir.

Logo de Cloudflare sobre un fondo rojo con código digital, representando la importancia del servicio en la seguridad de internet. Una falla en Cloudflare puede dejar vulnerables a sitios como X y ChatGPT.

Cuando Cloudflare sufre una caída, generalmente no es por un ataque externo, sino por un error interno. Puede ser una actualización de software que salió mal o una configuración incorrecta en sus sistemas. Al fallar, el sistema que dirige el tráfico de internet hacia las páginas deja de funcionar. Es como si el “viene-viene” que te dice dónde estacionarte de repente desapareciera, dejando a todos los coches sin saber a dónde ir.

El resultado es que, aunque la página de X o de ChatGPT sigue existiendo en sus servidores, nadie puede llegar a ella porque el intermediario que nos lleva hasta ahí está caído.

¿Por qué nos afecta tanto en nuestra vida diaria?

Esta dependencia de un solo servicio nos muestra lo frágil que puede ser internet. Ya no solo lo usamos para el ocio; es nuestra herramienta de trabajo, de comunicación con la familia, de estudio y hasta para pedir el súper. Una caída de este tipo no solo impide ver memes, sino que puede detener operaciones bancarias, clases en línea y la comunicación de empresas enteras.

 Mapa del mundo con una red global de conexiones que representa la red de distribución de contenidos (CDN) de Cloudflare, un servicio clave de internet cuya caída afecta a miles de sitios web como X y ChatGPT.

La buena noticia es que empresas como Cloudflare tienen equipos de ingenieros trabajando 24/7 para solucionar estos problemas lo más rápido posible. Sin embargo, estos eventos nos recuerdan que detrás de la pantalla hay una infraestructura gigantesca y compleja de la que depende nuestra vida digital. Así que la próxima vez que fallen muchas páginas a la vez, ya sabrás que no es tu módem, sino probablemente un gigante invisible que se tropezó.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...