Pensión Bienestar para hombres: El apoyo de $3,200 que podrías estar dejando pasar

Kenia Espinosa

2025-10-24

En la Ciudad de México, la Pensión por Discapacidad es un derecho universal para personas de 0 a 64 años.

Conoce los requisitos para que hombres de 30 a 64 años con discapacidad permanente accedan a la Pensión del Bienestar

En muchas familias mexicanas, cuando un hombre en edad productiva enfrenta una discapacidad permanente, la situación económica se vuelve un verdadero desafío. Encontrar un trabajo estable puede ser muy complicado, y los gastos no se detienen. Para estas situaciones, el Gobierno de México cuenta con un apoyo clave: la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente.

Un grupo de hombres y mujeres con discapacidad, algunos en silla de ruedas y otros con muletas, participan en un evento comunitario. La Pensión del Bienestar apoya a hombres de 30 a 64 años.

Aunque a menudo se asocia este programa con niños o adultos mayores, es muy importante saber que los hombres de entre 30 y 64 años también pueden ser beneficiarios. Este apoyo no es un regalo, sino un derecho que busca equilibrar la balanza y ofrecer un piso de bienestar para quienes enfrentan mayores barreras en el día a día.

¿Por qué es tan necesario este apoyo?

Para entender la importancia de esta pensión, basta con ver los números. Según datos del INEGI, en México hay más de 6 millones de personas con alguna discapacidad. De ellas, menos de la mitad tiene un trabajo. Y quienes sí logran emplearse, muchas veces ganan menos que el resto de la población.

Primer plano de un hombre impulsando su silla de ruedas, representando la autonomía que busca fomentar la Pensión del Bienestar para hombres con discapacidad de 30 a 64 años.

Esta pensión, que actualmente es de 3,200 pesos cada dos meses, se entrega directamente a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. El objetivo es que este dinero ayude a cubrir gastos básicos de alimentación, transporte o medicinas, brindando un respiro económico y un poco más de autonomía a la persona y a su familia.

Hombres de 30 a 64 años: ¿Quiénes pueden recibir la pensión?

Aquí es donde hay que poner mucha atención, pues los requisitos cambian dependiendo del lugar donde vivas. La posibilidad de recibir el apoyo se divide en dos grandes grupos:

1. Si vives en un estado con “convenio de universalización”:
En 24 estados de la República, incluyendo la Ciudad de México y el Estado de México, el programa es universal. Esto significa que todas las personas con discapacidad permanente, desde los 0 hasta los 64 años, pueden solicitar la pensión sin importar su condición económica.

 Un hombre en silla de ruedas supera el obstáculo de una banqueta, mostrando los retos diarios que enfrentan las personas con discapacidad y la importancia de apoyos como la Pensión del Bienestar.

2. Si vives en un estado sin convenio:
En las 8 entidades que aún no firman este acuerdo, las reglas son diferentes. Los hombres de 30 a 64 años solo pueden recibir el apoyo si viven en municipios o localidades considerados como indígenas, afromexicanos o con un grado de marginación alto o muy alto.

Requisitos: ¿Qué papeles necesitas para el trámite?

Si tú o un familiar cumplen con las condiciones, el siguiente paso es reunir la papelería. Es importante tener todo a la mano para que el trámite sea rápido y sin contratiempos. Esto es lo que te van a pedir:

  • Acta de nacimiento (original y copia).
  • Identificación oficial vigente (puede ser la credencial del INE, pasaporte, etc.).
  • CURP (impresión reciente).
  • Comprobante de domicilio (no más antiguo de seis meses; puede ser el recibo de luz, agua o teléfono).
  • Certificado médico que acredite la discapacidad permanente. ¡Ojo! Este documento es muy importante y debe ser emitido por una institución de salud pública, como el IMSS, ISSSTE o un centro de salud de la Secretaría de Salud.

¿Y si la persona no puede ir a registrarse?

El programa entiende que muchas personas con discapacidad no pueden trasladarse fácilmente. Por eso, existe la figura de la “persona auxiliar”. Puede ser un familiar o alguien de confianza que realice el trámite en su nombre.

Un hombre con una pierna amputada usa un andador para caminar, un ejemplo de discapacidad permanente elegible para la Pensión del Bienestar si cumple con los requisitos de edad y residencia.

Si este es el caso, la persona auxiliar deberá presentar todos los documentos del solicitante y, además, los suyos propios:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Un documento que demuestre el parentesco (como un acta de nacimiento).

Para saber cuándo y dónde se instalan los módulos de registro en tu localidad, es fundamental estar pendiente de los anuncios oficiales de la Secretaría de Bienestar.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...