Por qué Héctor Lavoe se llamaba así: El papel de Johnny Pacheco

Kenia Espinosa

2025-10-27

La energía de Héctor Lavoe en vivo era incomparable, una mezcla de talento, sentimiento y picardía que lo hizo eterno.

No se llamaba Lavoe: La historia que pocos conocen del “Cantante de los Cantantes”

Héctor Lavoe, conocido por todos como “El Cantante de los Cantantes”, es una figura cuyo nombre resuena en cada rincón donde se baile y se sienta la salsa. Su voz inconfundible y su estilo único para interpretar las historias del barrio lo convirtieron en un ícono. Sin embargo, detrás del famoso apellido “Lavoe” se esconde una historia de ingenio, marketing y la visión de otro grande de la música: Johnny Pacheco.

¿Quién fue Héctor Pérez antes de ser Lavoe?

Antes de que el mundo lo aclamara como Héctor Lavoe, su nombre de pila era Héctor Juan Pérez Martínez. Cuando llegó a Nueva York desde su natal Ponce, Puerto Rico, su talento para el canto era innegable. En sus inicios, su habilidad para interpretar los boleros y guarachas del cantante Felipe Rodríguez, a quien apodaban “La Voz”, le ganó un apodo similar entre los músicos y el público: “Héctor La Voz”.

Felipe Rodríguez 'La Voz', cantante puertorriqueño. La nota explica cómo Héctor Lavoe lo imitaba al inicio de su carrera, lo que le valió el apodo de 'Héctor La Voz' antes de que Johnny Pacheco le diera su nombre definitivo.

Esta imitación, aunque demostraba su gran capacidad vocal, también lo mantenía a la sombra de un artista ya consolidado. Para que su carrera despegara y tuviera una identidad propia, necesitaba algo más que su talento; necesitaba un nombre que fuera solo suyo, una marca que representara su sonido único.

Johnny Pacheco y el nacimiento de una leyenda: “Lavoe”

El cambio llegó de la mano de Johnny Pacheco, músico, productor y cofundador del sello Fania Records. En una conversación revelada por músicos cercanos, se cuenta que Pacheco fue quien ideó el nombre artístico que lo catapultaría a la fama.

Johnny Pacheco, cofundador de Fania Records. La nota detalla su papel clave al 'bautizar' a Héctor Pérez como Héctor Lavoe para darle una identidad única en la salsa y diferenciarlo de otros artistas.

La idea era sencilla pero brillante. Según relatan, Pacheco le dijo: “Vamos a quitar ‘La Voz’ para que no sigan asociándolo con Felipe Rodríguez”. En su lugar, propuso “Lavoe”. Este nuevo apellido era una estilización de la palabra francesa “La Voix”, que significa, precisamente, “La Voz”. Con este toque de distinción, Pacheco no solo le dio un nombre único, sino que también le aportó un aire de sofisticación y misterio. Así, Héctor Pérez se transformó en Héctor Lavoe, y con ese nombre firmó su entrada a la historia de la música latina.

El carisma que definía al “Cantante”

Pero el nombre fue solo el comienzo. Lo que realmente convirtió a Lavoe en un ídolo fue su arrolladora personalidad y su conexión genuina con la gente. Era conocido por su humor, su naturalidad y, también, por su legendaria impuntualidad.

Un joven Héctor Lavoe sonriendo con gafas. La nota narra su transformación de Héctor Pérez a la leyenda de la salsa, destacando el carisma y la naturalidad que lo caracterizaron desde el inicio de su carrera.

Una anécdota contada por sus compañeros de orquesta ilustra perfectamente su carácter. En una ocasión, tenían una presentación en un club de Brooklyn llamado “La Terraza”. Como era costumbre, Héctor no llegaba. La banda tuvo que empezar a tocar sin él, mientras el dueño del lugar esperaba furioso en la entrada, al pie de una escalera empinada que llevaba al salón.

Héctor Lavoe con su icónica camiseta de 'El Cantante'. La nota explora cómo se convirtió en un ídolo del pueblo gracias a su autenticidad, su conexión con la gente y su capacidad para contar las historias del barrio.

Cuando Lavoe finalmente apareció, subiendo las escaleras con total calma, el dueño lo confrontó molesto: “¿Para dónde tú vienes? ¡Tú sabes que estás tarde!”. Héctor lo miró fijamente, hizo una pausa y con su característico desparpajo, simplemente respondió: “Ajá”. Acto seguido, se dio la vuelta y se fue, dejando a todos atónitos. Este tipo de acciones, que para cualquier otro artista hubieran sido el fin de su carrera, en Lavoe eran parte de su encanto.

La conexión de Lavoe con su gente

Compañeros de la Fania All-Stars comentan que este carisma es algo que las representaciones de su vida, como la película “El Cantante”, no lograron capturar del todo. Afirman que, más allá de sus problemas personales, Lavoe tenía una “gracia” y una conexión especial con el público. La gente no solo lo admiraba, sino que lo quería.

 Héctor Lavoe en el escenario con un micrófono. La nota relata anécdotas de su vida, como su legendaria impuntualidad y el carisma arrollador con el que se ganaba el perdón y el cariño incondicional del público.

Su público le perdonaba las tardanzas y los desplantes porque en el escenario se entregaba por completo. Era un talento natural, un hombre del pueblo que cantaba las verdades de la vida con una honestidad brutal. No pretendía ser nadie más; era simplemente él. Esa autenticidad fue lo que lo hizo eterno. El nombre “Lavoe” le abrió las puertas, pero fue su corazón y su alma de sonero lo que lo hizo inolvidable.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...