¿De dónde salió tu apellido? La historia que une a México con España

Kenia Espinosa

2025-11-16

¿Aparece tu apellido? La mayoría de los apellidos en México tienen un origen español y cuentan la historia de nuestros antepasados, sus oficios o lugares de procedencia.

Si tu apellido termina en ‘ez’, esconde un secreto familiar que no conocías

Seguro más de una vez te has preguntado de dónde viene tu apellido. ¿Por qué hay tantos Hernández, García o Martínez en México? Nuestros apellidos son como un eco de la historia, una herencia que nos conecta con nuestros antepasados y nos cuenta una historia de mestizaje, conquista y adaptación.

La forma en que nos nombramos hoy en día es el resultado de un largo proceso que comenzó hace más de 500 años. Antes de la llegada de los españoles, el concepto de “apellido” como algo que se hereda de padres a hijos no existía en las culturas prehispánicas.

¿Cómo se “apellidaban” las personas en el México antiguo?

En las culturas prehispánicas, como la nahua o la maya, los nombres tenían un significado profundo y personal. No existía un apellido familiar que pasara de generación en generación. En su lugar, las personas eran identificadas por un solo nombre que podía describir una cualidad, un animal, un elemento de la naturaleza o el día de su nacimiento según el calendario ritual.

Por ejemplo, nombres como Cuauhtémoc significan “águila que desciende”, y Xóchitl significa “flor”. A veces, para diferenciar a una persona de otra, se le añadía el nombre de su padre o su lugar de origen, pero esto no era una regla fija ni se heredaba. Era un sistema de nombres descriptivos, no de linajes familiares como lo conocemos hoy.

La llegada de los españoles y el nacimiento de los apellidos

Con la Conquista y el proceso de evangelización, todo cambió. Las autoridades españolas necesitaban un sistema para registrar a la población, cobrar impuestos, administrar tierras y, sobre todo, bautizar a los indígenas en la fe católica. Para ello, impusieron el sistema de nombre de pila (generalmente de un santo) y un apellido.

Así fue como la mayoría de los apellidos que hoy conocemos en México llegaron desde España y se extendieron por todo el territorio. Estos apellidos se pueden clasificar en cuatro grandes grupos según su origen.

El secreto de los apellidos que terminan en “-ez”

Este es el grupo más común en México y en todo el mundo de habla hispana. Se conocen como apellidos patronímicos, y su origen es muy sencillo: significan “hijo de”. El sufijo “-ez” al final de un nombre quería decir que eras descendiente de alguien con ese nombre.

  • González: Hijo de Gonzalo.
  • Rodríguez: Hijo de Rodrigo.
  • Martínez: Hijo de Martín.
  • Hernández: Hijo de Hernando o Hernán.
  • López: Hijo de Lope.
  • Ramírez: Hijo de Ramiro.

Así que, si tu apellido termina en “-ez”, llevas contigo la historia de un ancestro lejano cuyo nombre de pila dio origen a tu linaje.

Apellidos que te dicen de dónde vienes o a qué se dedicaban

Otros dos grupos muy comunes son:

  1. Apellidos toponímicos: Indican el lugar de origen de una familia. Si tus antepasados vivían cerca de un río, una torre, un castillo o venían de una ciudad específica, es probable que tu apellido refleje eso. Ejemplos: Ríos, Torres, Castillo, Arroyo, Navarro (de la región de Navarra), Toledo (de la ciudad de Toledo).
  2. Apellidos de oficios: Describían la profesión o el trabajo de la persona que lo llevó por primera vez. Eran como una etiqueta laboral que se convirtió en apellido. Ejemplos: Herrero, Zapatero, Guerrero, Pastor, Labrador.

Finalmente, también existen los apellidos que vienen de apodos o características físicas, como Moreno, Delgado, Bravo o Calvo.

¿Qué pasó con los apellidos indígenas?

Aunque el sistema español se impuso, muchos apellidos de origen indígena lograron sobrevivir y siguen siendo muy comunes en ciertas regiones de México, especialmente en el sur y la península de Yucatán. Apellidos como May, Canul, Aké, Dzib (de origen maya) o Xicoténcatl y Popoca (de origen náhuatl) son un testimonio vivo de la resistencia y la riqueza de nuestras raíces prehispánicas.

Nuestros apellidos, ya sean de origen español o indígena, son un mapa de nuestra historia. Cuentan una historia de viajes, oficios, lugares y familias que, mezclándose a lo largo de los siglos, dieron forma a la identidad de los mexicanos de hoy.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...