Nuevo Reglamento de Tránsito en Edomex: Fotomultas, sanciones más duras y cambios para motociclistas
A partir del 25 de noviembre de 2025, la forma de circular en el Estado de México cambiará. El gobierno estatal ha publicado una serie de reformas al Reglamento de Tránsito que impactarán a todos los conductores de autos particulares y motocicletas. Estas medidas buscan, según las autoridades, prevenir accidentes, proteger a los peatones y fomentar una cultura vial más segura para todas las familias.

Uno de los puntos clave es que la aplicación de todas las infracciones estará a cargo exclusivamente de mujeres agentes de tránsito, tanto estatales como municipales, quienes serán las únicas facultadas para imponer las sanciones correspondientes.
¿Cómo funcionarán las nuevas fotomultas en el Edomex?
Uno de los cambios que más llaman la atención es la reincorporación de las fotomultas. El sistema se implementará para sancionar principalmente el exceso de velocidad. Sin embargo, para que una fotomulta sea válida, las autoridades deberán cumplir con ciertos requisitos. Deberá existir señalización clara y visible que advierta sobre la presencia de los equipos de monitoreo, los cuales tendrán que estar debidamente calibrados. Además, se deberá garantizar el derecho de audiencia de la persona infractora.

El costo de las multas dependerá de tu historial de manejo
El nuevo reglamento elimina las multas con un costo fijo. En su lugar, se establece un sistema de sanciones basado en el historial del conductor. Se manejarán tres niveles:
- Multa mínima: Para conductores que no presenten infracciones previas o que no tengan multas pendientes de pago.
- Multa media: Se aplicará a quienes hayan acumulado de dos a tres infracciones anteriores.
- Multa máxima: Reservada para aquellos conductores con un historial de cuatro o más infracciones sin saldar.

Este esquema busca que la sanción sea proporcional al comportamiento vial de cada persona.
Reglas más estrictas para los motociclistas
Las reformas ponen especial atención en los conductores de motocicletas para mejorar su seguridad y la de sus acompañantes. Para empezar, ya no será válida la licencia de automovilista (tipo A o B) para conducir una moto. Los motociclistas deberán tramitar una licencia específica para este tipo de vehículo.
Para obtenerla, los interesados deberán ser mayores de edad, presentar y aprobar un examen de conocimientos teóricos y una prueba de habilidades prácticas ante la Secretaría de Movilidad.

Además, el reglamento ahora prohíbe explícitamente transportar a menores de edad que, por su estatura, no puedan sujetarse adecuadamente o no alcancen a apoyar los pies firmemente en los posapiés de la motocicleta. Tanto el conductor como el acompañante están obligados a usar un casco certificado que cumpla con las normas de seguridad vigentes. No portar el casco implicará una multa de 3 a 5 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), equivalente a un rango de $325 a $542 pesos aproximadamente, según el valor actual.
Sanciones más caras por invadir carriles y otras faltas comunes
El reglamento endurece las sanciones para varias conductas que afectan la movilidad y la seguridad de todos. Invadir los carriles confinados del transporte público, como el Mexibús, o estacionarse en camellones y áreas no permitidas, generará multas más altas.

Las sanciones por estas faltas, así como por usar bocinas o escapes que generen ruido excesivo, irán de 16 a 20 UMAS, lo que se traduce en un pago de entre $1,737 y $2,171 pesos.
Esta misma sanción económica se aplicará a quienes cometan las siguientes infracciones:
- Participar en “arrancones” o realizar maniobras de conducción temeraria.
- Conducir sin tener una licencia vigente o sin portar las placas del vehículo.
- Utilizar el teléfono celular u otros distractores mientras se conduce.
- Obstruir rampas para personas con discapacidad o bloquear los cruces peatonales.
- Circular en sentido contrario.

En el caso de conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de drogas, las consecuencias serán aún más severas. Además de la multa correspondiente, el vehículo será retenido y el conductor deberá cumplir un arresto de 48 horas sin posibilidad de fianza.






