¡Atención, pasajero! La Línea 1 del Metro reabrirá por completo en octubre y así conectará con El Insurgente
Después de un largo periodo de modernización, la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro está a punto de operar en su totalidad. Autoridades de la Ciudad de México han confirmado que será en octubre de 2025 cuando el último tramo, que comprende las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, finalmente reabra sus puertas al público.

Esta noticia es un respiro para millones de usuarios que utilizan diariamente la línea más antigua de la red, que corre de Pantitlán a Observatorio. La culminación de estos trabajos no solo significa la restauración del servicio completo, sino también el nacimiento de un nuevo y crucial centro de movilidad en el poniente de la capital.
Observatorio: El nuevo corazón de la movilidad que unirá al Metro y al Tren Interurbano
La reapertura de la estación terminal Observatorio es, quizás, el punto más esperado de este proyecto. Su importancia radica en que no solo volverá a ser el fin del recorrido de la Línea 1, sino que se convertirá en el punto de conexión directa con el Tren Interurbano “El Insurgente”.
Este proyecto consolidará a Observatorio como uno de los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) más relevantes de la Zona Metropolitana del Valle de México. La conexión permitirá que los pasajeros provenientes del Estado de México, a través de “El Insurgente”, puedan transbordar de manera directa y eficiente a la Línea 1 del Metro, facilitando sus traslados hacia el centro y oriente de la Ciudad de México.

Los trabajos en esta terminal han sido complejos, ya que se ha requerido una coordinación precisa entre las obras de modernización del Metro y la construcción de la terminal del Tren Interurbano, un proyecto a cargo del gobierno federal.
¿Qué trabajos se realizaron en el último tramo de la Línea 1?
Durante los últimos meses, los esfuerzos se han concentrado en la modernización integral del tramo que va de Juanacatlán a Observatorio. Estas labores han incluido la instalación de nuevos sistemas de vías, la renovación completa del cableado de baja tensión y la integración de avanzados sistemas eléctricos y de telecomunicaciones.

El objetivo de esta modernización es garantizar un control más eficiente y seguro de los trenes, así como ofrecer una mejor experiencia de viaje para los usuarios. Como parte del proceso, el personal de ingeniería del STC Metro ha realizado diversas pruebas para asegurar el correcto funcionamiento de toda la infraestructura. En agosto pasado, se reportó el arribo del primer tren nuevo, modelo NM-22, a la remodelada terminal Observatorio como parte de estas verificaciones.
La modernización de la Línea 1 comenzó en julio de 2022 y se dividió en dos fases para minimizar el impacto en los usuarios. La primera fase, de Pantitlán a Isabel La Católica, concluyó en octubre de 2023. Ahora, con la inminente apertura del último segmento, se completará un proyecto que ha tomado más de tres años.
Un futuro de conexiones: Más opciones de transporte en el poniente
La llegada del Tren Interurbano y la renovación de la Línea 1 a Observatorio son solo una parte de un plan de movilidad más amplio para la zona poniente de la ciudad. Se espera que este nuevo nodo de transporte también facilite la conexión con otros sistemas.
Entre los proyectos que convergerán en esta área se encuentra la futura ampliación de la Línea 12 del Metro, que llegará desde Mixcoac hasta Observatorio. Asimismo, se contempla la conexión con la Línea 3 del Cablebús en la estación Vasco de Quiroga, lo que permitirá a los usuarios de “El Insurgente” tener más alternativas para sus desplazamientos sin necesidad de llegar hasta la terminal Observatorio.

Con estas obras, las autoridades buscan ofrecer a los habitantes de la Ciudad de México y del Estado de México un sistema de transporte público más integrado, rápido y eficiente, mejorando la calidad de vida y reduciendo los tiempos de traslado para miles de personas.