¿Adiós a la licencia permanente? Te decimos cómo sacarla antes de la fecha límite

Kenia Espinosa

2025-11-04

No dejes que el tráfico y las prisas te hagan olvidar la fecha límite para tramitar tu licencia de conducir permanente.

Licencia de Conducir Permanente: ¿Hasta Cuándo Puedes Tramitarla y Cuáles son los Requisitos?

Si eres de las que prefiere hacer un trámite una sola vez y olvidarse de renovaciones, esta información es para ti. La licencia de conducir permanente tipo A en la Ciudad de México es una realidad, pero su disponibilidad tiene fecha de caducidad. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para que no se te pase la oportunidad de obtenerla.

¿Cuál es la fecha límite para el trámite?

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) ha informado que el último día para solicitar la licencia de conducir permanente es el 31 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, ya no será posible obtener este tipo de licencia con vigencia indefinida, por lo que los conductores deberán optar por las licencias que requieren renovación periódica cada tres años.

Conductor manejando en la ciudad con su licencia de conducir permanente tipo A, un documento que ya no requerirá renovación en la CDMX.

Es importante no dejar el trámite para el último momento, ya que la demanda podría saturar el sistema de citas y los módulos de atención en las semanas previas a la fecha límite.

Requisitos: ¿Qué necesitas para obtener tu licencia permanente?

Para que tu trámite sea rápido y sin contratiempos, es fundamental que reúnas todos los documentos y cumplas con las condiciones establecidas por la autoridad. Los requisitos varían ligeramente si es la primera vez que solicitas una licencia o si ya cuentas con una.

 Un hombre conduce su vehículo, representando a los ciudadanos que pueden tramitar la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México

Para quienes tramitan por primera vez:

  • Identificación oficial vigente con fotografía: Puede ser tu credencial para votar, pasaporte o cédula profesional. Se requiere original y copia.
  • Comprobante de domicilio de la Ciudad de México: No debe tener una antigüedad mayor a tres meses. Puedes presentar recibo de teléfono, luz, agua o predial. Se solicita original y copia.
  • Comprobante de pago de derechos: El costo del trámite debe cubrirse previamente.
  • Aprobar los exámenes de conocimientos y de conducción: Deberás demostrar que conoces el reglamento de tránsito y que tienes las habilidades necesarias para conducir un vehículo de forma segura.

Si ya tienes una licencia tipo A de la CDMX y quieres la permanente:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de pago.
  • Licencia de conducir anterior: Debes presentar el plástico de tu licencia vigente.

Una condición importante para todos los solicitantes es no contar con infracciones graves al reglamento de tránsito ni haber sido sancionado en operativos como el alcoholímetro.

Paso a paso: ¿Cómo realizar el trámite?

El proceso para obtener tu licencia permanente es sencillo si sigues los pasos adecuados. La organización es clave para que no pierdas tiempo y asegures tu documento.

Persona llenando los formularios necesarios para el trámite de la licencia de conducir permanente tipo A en la Ciudad de México antes de la fecha límite.
  1. Agenda tu cita: El primer paso es ingresar al sistema de citas en línea de la SEMOVI. Busca la opción para “Licencia de Conducir” y elige el módulo de atención que te quede más cerca o tenga disponibilidad.
  2. Realiza el pago: Una vez que tengas tu cita, genera la línea de captura y realiza el pago correspondiente en los bancos o tiendas de autoservicio autorizadas. Conserva el comprobante, ya que es indispensable para el trámite.
  3. Acude a tu cita: Preséntate en el módulo seleccionado el día y la hora indicados. Lleva contigo todos los documentos requeridos en original y copia. Sé puntual para evitar que tu cita sea cancelada.
  4. Presenta tus exámenes (si aplica): Si es tu primera vez, en el módulo te indicarán cómo y dónde realizar las pruebas teórica y práctica.
  5. Recibe tu licencia: Una vez que el personal verifique tus documentos y apruebes los exámenes (si es el caso), te tomarán la fotografía y te entregarán tu licencia de conducir permanente en ese mismo momento.

¿Qué pasa si mi licencia permanente se pierde o se daña?

Si ya tienes una licencia permanente expedida en años anteriores y necesitas reponerla por robo, extravío o deterioro, no te preocupes. Puedes solicitar una reposición en cualquier momento, incluso después de la fecha límite de 2025. El trámite de reposición no se verá afectado, ya que tu registro con vigencia permanente ya existe en el sistema de la SEMOVI.

Conductor manejando en la ciudad con su licencia de conducir permanente tipo A, un documento que ya no requerirá renovación en la CDMX.

El gobierno de la Ciudad de México ha señalado que se está evaluando el comportamiento del programa, pero hasta ahora, la fecha oficial para tramitarla por primera vez o cambiar una licencia temporal por la permanente sigue siendo el 31 de diciembre de 2025.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...