Licencia de Conducir Permanente en CDMX: Confirman su Regreso y el Costo del Trámite
Una de las noticias más esperadas por los conductores de la Ciudad de México finalmente se ha confirmado: la licencia de conducir permanente para automovilistas particulares estará de regreso. Esta medida, que representa un alivio para el bolsillo y una simplificación de los trámites, fue una de las principales propuestas de la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, y ya tiene fecha de implementación y un costo estimado.

Para muchas familias, tener que renovar la licencia cada tres años representa un gasto y una vuelta burocrática que ahora llegará a su fin. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este trámite que evoca nostalgia en quienes aún conservan la suya y genera expectativas en los nuevos conductores.
¿Cuánto costará la licencia de conducir permanente?
La pregunta que todos se hacen es sobre el precio. Se ha confirmado que la nueva licencia permanente tendrá un costo que se basará en el precio actual de la Licencia Tipo A. Para el año 2024, el costo de este documento es de 1,500 pesos.
Lo más importante es que se tratará de un pago único. Una vez que realices el trámite y cubras la cuota, no tendrás que volver a preocuparte por pagos de renovación en el futuro, lo que representa un ahorro significativo a largo plazo.
¿A partir de cuándo y quiénes podrán tramitarla?
Clara Brugada anunció que la expedición de la licencia de conducir permanente comenzará a partir del 1 de enero de 2026. Es importante aclarar un punto clave: este beneficio será para los conductores que tramiten su licencia por primera vez y cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley.

Esto significa que no se trata de una reposición o revalidación para quienes tuvieron una licencia permanente en el pasado y la extraviaron. Será un documento nuevo, tanto físico como digital, que se otorgará a los automovilistas que aprueben los exámenes y pruebas correspondientes. El objetivo es garantizar que los nuevos conductores que obtengan este beneficio de por vida estén plenamente capacitados para manejar de forma segura.
Un regreso esperado: ¿Por qué se eliminó la licencia permanente?
Para muchos capitalinos, la licencia permanente es un objeto de nostalgia. Este documento dejó de expedirse en el año 2007, durante la administración de Marcelo Ebrard. Desde entonces, quienes la obtuvieron antes de esa fecha han podido conservarla y solo pagan por su reposición en caso de robo o extravío, sin necesidad de renovar su vigencia.

El regreso de esta modalidad busca, según la administración entrante, eliminar la burocracia y facilitar la vida de los ciudadanos. La medida responde a una demanda popular de simplificar trámites que, para muchas jefas de familia y trabajadores, implican perder tiempo y dinero que podrían destinar a otras necesidades.
¿Qué necesitas saber para prepararte para el trámite?
Aunque los detalles específicos del proceso serán publicados por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) a finales de 2024, los requisitos básicos para tramitar una licencia por primera vez suelen ser los mismos. Si estás pensando en obtener la tuya, puedes ir preparando la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México no mayor a tres meses.
- Comprobante de pago de derechos, que se generará una vez que el trámite esté habilitado.
- Aprobar los exámenes teóricos y prácticos que la ley exige para garantizar la seguridad vial.

Se recomienda estar atento a los comunicados oficiales de la SEMOVI para conocer el proceso exacto una vez que se ponga en marcha. El regreso de la licencia permanente es, sin duda, una excelente noticia para la economía familiar y un paso hacia la simplificación de la vida cotidiana en la capital.






