La Sonora Ponceña hizo de Madrid la capital de la salsa con su 71 aniversario

Kenia Espinosa

2025-10-13

Una imagen para la historia: La Sonora Ponceña frente al mar de gente que los aclamó en el corazón de Madrid durante su inolvidable concierto de aniversario.

Madrid vivió una noche histórica que unió a la comunidad latina y a los amantes de la salsa en España. La legendaria Sonora Ponceña celebró su 71 aniversario con un concierto inolvidable este pasado domingo 12 de octubre, convirtiendo a la capital española en el epicentro mundial del sabor y la nostalgia.

La Sonora Ponceña en el escenario durante su concierto del 71 aniversario en Madrid. La orquesta viste camisas coloridas frente a una multitud que graba con sus celulares.

Bajo la producción de DM Producciones, el concierto fue un vibrante punto de encuentro para cientos de bailadores de diversas nacionalidades. Entre banderas de Colombia, Puerto Rico, Perú, Venezuela y muchos otros países, el público se reunió para celebrar la música de una de las orquestas más importantes de la historia y demostrar que, lejos de casa, la salsa une corazones.

¿Cómo fue la celebración de la Sonora Ponceña en Madrid?

El 71 aniversario de “Los Gigantes del Sur” fue un recorrido magistral por los más grandes clásicos de su repertorio. Durante la noche del 12 de octubre, sonaron himnos que han puesto a bailar a generaciones enteras, como “Fuego en el 23”, “Boranda”, “Yambeque” y “Yaré”. La maestría de Papo Lucca en el piano, junto a la poderosa sección de metales, garantizó una noche de salsa dura y de la más alta calidad que dejó al público pidiendo más.

 Multitud masiva en la Plaza de España de Madrid durante el concierto de la Sonora Ponceña. El icónico Edificio España se ve al fondo, mostrando la magnitud del evento.

El evento no solo celebró la longevidad de la orquesta, sino que reafirmó la vigencia de un sonido que se niega a pasar de moda. La Sonora Ponceña demostró por qué, después de siete décadas, sigue siendo una escuela para músicos y la banda sonora en la vida de millones de salseros.

Un puente musical que unió a Latinoamérica y España

Más que un simple concierto, este aniversario fue una gran fiesta de la hermandad hispanoamericana. La elección de Madrid como sede para una celebración tan importante se consolidó como un acierto, mostrando el papel de la ciudad como un hogar para la diáspora latina. El evento fue una muestra contundente del poder de la música para derribar fronteras y crear comunidad.

 Una pareja bailando salsa con entusiasmo entre la multitud durante el concierto de la Sonora Ponceña en Madrid. Reflejan la alegría y la pasión de la comunidad latina.

La productora a cargo, DM Producciones, logró traer un espectáculo que cumplió con las expectativas, entendiendo la importancia de estos espacios para la comunidad. Fue una noche cargada de emociones, donde los recuerdos de la tierra natal se mezclaron con la alegría de celebrar juntos en un nuevo hogar.

La emoción detrás del telón: un sueño cumplido

La pasión por la música fue el motor de una noche impecable. Uno de los momentos más emotivos se vivió al finalizar el concierto, cuando una de las organizadoras, visiblemente emocionada, agradeció entre lágrimas a los artistas por hacer realidad un sueño. En sus propias palabras, el evento representó “muchos días de curro” (trabajo intenso) que culminaron en una noche mágica.

 El público del concierto de la Sonora Ponceña en Madrid, con una gran bandera de Colombia ondeando entre la gente. La imagen simboliza la unión de la comunidad latina.

Esta muestra de emoción reflejó lo que significó traer a leyendas como La Sonora Ponceña a miles de kilómetros de su origen, y cómo todo el esfuerzo cobró sentido al ver a la gente bailar y cantar unida.

La salsa demostró que sigue viva y une a su gente

La celebración del 71 aniversario de La Sonora Ponceña en Madrid fue una prueba contundente de que la salsa está más viva que nunca. Es un género que no solo sobrevive, sino que prospera en nuevas geografías, sirviendo como un lazo cultural que mantiene conectadas a las personas con sus raíces.

 Detalle de los músicos de la Sonora Ponceña en el escenario de Madrid. Papo Lucca y los cantantes interpretan sus clásicos frente a un público entregado.

Para todos los que estuvieron presentes, fue una oportunidad de recargar el alma con los sonidos de casa, de compartir con compatriotas y de demostrar que, sin importar dónde nos encontremos, la música siempre será nuestro punto de encuentro.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...