La salsa hace historia: El Gran Combo de Puerto Rico se presentará en el Vive Latino 2026
El anuncio del cartel del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino siempre genera conversación, pero la edición de 2026 ha soltado una noticia que resuena con especial fuerza en los corazones de los amantes del baile y el sabor. Entre los nombres de bandas de rock, pop y hip-hop, destaca una leyenda con más de 60 años de historia: El Gran Combo de Puerto Rico.

La confirmación de “La Universidad de la Salsa” en uno de los escenarios más importantes de la música en español ha sido recibida con sorpresa y entusiasmo. Esta inclusión no solo representa un hito para la orquesta, sino también para el propio festival, que continúa abriendo sus puertas a géneros que invitan a la fiesta y celebran la riqueza de la música latina.
La Universidad de la Salsa aterriza en el Vive Latino
A través de sus redes sociales oficiales, el Vive Latino reveló el cartel completo para su edición 2026, y la presencia de El Gran Combo de Puerto Rico se convirtió de inmediato en uno de los puntos más comentados. Para el público fiel a la salsa y los ritmos tropicales, esta noticia significa que el sabor y la cadencia tendrán un espacio estelar en un evento masivo, tradicionalmente asociado con otros géneros.

La participación de la orquesta puertorriqueña es una declaración contundente: la buena música no tiene fronteras y el baile es un lenguaje universal. Se espera que su concierto sea uno de los más concurridos, reuniendo a un público diverso que incluirá desde los rockeros más curiosos hasta familias enteras listas para sacar sus mejores pasos.
Un legado de más de 60 años que pondrá a bailar a todos
Hablar de El Gran Combo es hablar de la historia misma de la salsa. Fundada en 1962 por el maestro Rafael Ithier, la orquesta se ha ganado a pulso el apodo de “La Universidad de la Salsa” por su sonido impecable, su disciplina y por ser la escuela de innumerables músicos y cantantes que han pasado por sus filas.

Con más de seis décadas de trayectoria ininterrumpida, han creado una banda sonora que ha acompañado fiestas, bodas, reuniones familiares y bailes populares en toda América Latina. Canciones como “Brujería”, “Un Verano en Nueva York”, “Ámame”, “Me Liberé” y “El Menú” son himnos que forman parte de la memoria colectiva. Su música es sinónimo de alegría, nostalgia y, sobre todo, de una calidad musical que se mantiene intacta con el paso del tiempo.
La presentación en el Vive Latino 2026 será una oportunidad única para que nuevas generaciones descubran en vivo la potencia de su sección de metales, la precisión de su percusión y la energía de sus cantantes, mientras que los seguidores de toda la vida podrán revivir momentos inolvidables.
Un festival que abraza el sabor y la diversidad
La inclusión de El Gran Combo de Puerto Rico sigue la tendencia del Vive Latino de diversificar su oferta musical. En años anteriores, el festival ha demostrado que su público está abierto a nuevas experiencias, logrando éxitos rotundos con artistas de géneros como la cumbia, el regional mexicano y la música tropical. Casos como el de Los Ángeles Azules, que convirtieron su escenario en una gigantesca pista de baile, son un precedente de lo que podría ocurrir.
La apuesta por una institución de la salsa como El Gran Combo es un paso más en esa evolución, reconociendo la importancia cultural y el poder de convocatoria de la música que por décadas ha sonado en los barrios, en las estaciones de radio y en los salones de baile de México.
¿Qué esperar del concierto en el Vive Latino 2026?
La respuesta es sencilla: una fiesta total. El concierto de El Gran Combo de Puerto Rico promete ser un viaje en el tiempo a través de sus más grandes éxitos. Será un espectáculo lleno de energía, donde nadie podrá quedarse quieto. Se anticipa un ambiente familiar y multigeneracional, donde padres e hijos compartirán la pista de baile al ritmo de la salsa clásica.
Sin duda, este será uno de los momentos más memorables del Vive Latino 2026. La Universidad de la Salsa está lista para dar una cátedra de sabor y demostrar por qué, después de más de 60 años, su música sigue más viva que nunca.







