Sabrosita 590 - 1410 AM |  La historia de El Gran Varón: La canción que desafió a la sociedad

 La historia de El Gran Varón: La canción que desafió a la sociedad

Kenia Espinosa

2025-08-14

 La historia de El Gran Varón: La canción que desafió a la sociedad

La historia de ‘El Gran Varón’: La canción que desafió a la sociedad al ritmo de salsa

En 1989, en la vibrante escena de la salsa, surgió una canción que no solo invitaba a bailar, sino que también contaba una historia cruda y emotiva que desafiaba los prejuicios de la época. “El Gran Varón”, interpretada por Willie Colón y compuesta por el panameño Omar Alfanno, se convirtió en un éxito inesperado que abordó temas como la identidad de género, el rechazo familiar y la crisis del VIH/sida, dejando una marca imborrable en la música latina.

La canción narra la vida de Simón, un joven cuyo padre, Don Andrés, anhela que siga sus pasos y se convierta en un “gran varón”. Sin embargo, Simón tiene una identidad que no encaja con las expectativas paternas. Al mudarse al extranjero, encuentra la libertad para vivir como realmente es, adoptando una apariencia femenina. La historia da un giro dramático cuando su padre lo visita y lo rechaza al descubrir su transformación. El relato culmina con la trágica muerte de Simón, en soledad, a causa de una “extraña enfermedad”, una clara alusión al sida.

La historia real que inspiró la canción

Detrás de esta poderosa narrativa se encuentra una historia real. Omar Alfanno ha relatado en diversas entrevistas que se inspiró en un amigo de su juventud.[1] Este amigo, al igual que Simón, fue presionado por su familia para encajar en un molde de masculinidad tradicional. Años después, Alfanno se enteró de que su amigo se había mudado al extranjero y había comenzado a vivir como mujer.

Alfanno ha confesado que la canción fue una forma de exponer la dura realidad y el sufrimiento que enfrentaban las personas homosexuales y transgénero en una sociedad que los estigmatizaba y maltrataba. El compositor ha reconocido que el lenguaje utilizado en la canción, como la frase “palo que nace doblao’, jamás su tronco endereza”, refleja la ignorancia y los prejuicios de la época, pero que su intención era generar una reflexión sobre la falta de amor y aceptación.

Un éxito que rompió barreras

Cuando “El Gran Varón” fue presentada a la discográfica, hubo dudas sobre su potencial comercial debido a su temática y su duración. Sin embargo, la canción conectó con el público de una manera inesperada. En México, las estaciones de radio se vieron inundadas de peticiones para que la tocaran, lo que obligó a la disquera a lanzarla como sencillo.

El tema se convirtió en un éxito en toda América Latina y en las listas de música latina en Estados Unidos, llevando a los hogares una conversación que hasta entonces había sido un tabú. La canción se lanzó en un momento en que la epidemia del VIH/sida estaba en su apogeo y la desinformación era rampante. En la década de 1980, la enfermedad era a menudo llamada “la peste rosa” y se asociaba erróneamente de forma exclusiva con la comunidad homosexual, lo que generaba un profundo estigma y discriminación.

El legado y la controversia de “El Gran Varón”

A más de tres décadas de su lanzamiento, “El Gran Varón” sigue siendo una de las canciones de salsa más reconocidas. Para muchos, fue una pieza valiente que dio visibilidad a una realidad ignorada y fomentó la empatía en un momento de crisis. La canción es un recordatorio del poder de la música para contar historias y generar conciencia social.

Sin embargo, la canción no ha estado exenta de críticas. Algunos miembros de la comunidad LGBTQ+ consideran que su lenguaje es anticuado y que su final trágico refuerza estereotipos negativos. A pesar de la controversia, no se puede negar el impacto cultural de “El Gran Varón”. La canción abrió un debate necesario y urgente, y su historia sigue resonando en una sociedad que aún lucha por la plena aceptación y el respeto a la diversidad.

La interpretación de Willie Colón fue fundamental para el éxito de la canción. Su voz le dio a la narrativa de Simón la fuerza y la emotividad necesarias para conmover a millones de personas. Aunque en su momento fue una canción arriesgada, “El Gran Varón” demostró que la salsa también podía ser un vehículo para la crónica social y el comentario político, consolidándose como un clásico inolvidable del género.

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X