Festival de Cempasúchil 2025: La guía para llenar tu ofrenda de color y tradición en CDMX
El aire de la Ciudad de México ya huele a nostalgia, a copal y, sobre todo, a cempasúchil. Como cada año, la capital se prepara para una de sus celebraciones más hermosas y significativas, el Día de Muertos, y con ella llega el esperado Festival de Flores de Cempasúchil. Este evento se ha convertido en una parada obligada para miles de familias que buscan la emblemática “flor de 20 pétalos” para guiar el camino de sus difuntos.

Este 2025, el festival no solo llenará de un vibrante color naranja una de las avenidas más importantes del país, sino que también servirá como un apoyo fundamental para los productores locales del suelo de conservación de la CDMX. Aquí te contamos todos los detalles para que te lances a comprar tus flores y todo lo necesario para tu ofrenda.
¿Cuándo y dónde encontrar la flor de cempasúchil?
La cita para sumergirse en este mar de flores anaranjadas es del viernes 17 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2025. Durante más de dos semanas, tendrás la oportunidad de visitar este corredor floral y artesanal en un horario perfecto para toda la familia: de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

La sede principal, como ya es tradición, será la avenida Paseo de la Reforma, en el tramo que comprende desde la glorieta del Ángel de la Independencia hasta la Glorieta del Ahuehuete. Este icónico paseo se transformará en un mercado al aire libre donde el protagonista es el cempasúchil en todas sus formas y tamaños.
Más que flores: un apoyo a los productores de nuestra tierra
Una de las razones más importantes para visitar este festival es que todas las flores que encontrarás provienen directamente de las chinampas y campos de cultivo de la Ciudad de México, principalmente de alcaldías como Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan. Esto significa que tu compra apoya directamente a más de 200 familias floricultoras que, con su trabajo, mantienen viva esta hermosa tradición.

Según cifras del Gobierno de la CDMX, este año se rompió el récord de producción, alcanzando 6.3 millones de plantas de cempasúchil. Al comprar en la feria, te aseguras de llevar a casa una flor auténtica y ayudas a evitar el consumo de variedades importadas que han afectado a la producción nacional.
¿Qué encontrarás en el festival?
Además de la impresionante variedad de flores de cempasúchil, desde las que vienen en maceta hasta los grandes ramos, el festival es un verdadero paraíso para quienes están montando su ofrenda. Podrás encontrar:
- Artículos de barro y cerámica.
- Papel picado de todos los colores y diseños.
- Calaveritas de azúcar y chocolate.
- Velas y veladoras para iluminar el altar.
- Incienso y copal.
- Dulces típicos y antojitos para disfrutar durante tu visita.

Los precios de las flores son muy accesibles, con opciones que van desde los 25 hasta los 100 pesos, dependiendo del tamaño y la calidad de la planta.
Una tradición llena de significado
El cempasúchil, cuyo nombre en náhuatl significa “flor de 20 pétalos”, es mucho más que un adorno. Para nuestras culturas ancestrales, su color naranja intenso simboliza la luz del sol y se utiliza en las ofrendas para crear un sendero que guíe a las almas de nuestros seres queridos de regreso a casa.

El festival es una oportunidad para conectar con esta profunda tradición, para caminar entre el aroma que nos llena de recuerdos y para preparar con amor el recibimiento a quienes nos visitan desde el más allá. Es una celebración de la vida, la memoria y la riqueza cultural de nuestro país.






