La nueva canción de Sonido La Changa para una promoción de comida rápida

Kenia Espinosa

2025-08-14

Imagen Nota Sabrosa

¡Sabor y Ritmo! Sonido La Changa se une a famosa cadena de pollo frito en una colaboración para ponerle cumbia a los miércoles

La cultura popular y el sabor se encontraron en una mezcla que pocos imaginaban pero que muchos ya están bailando. Una reconocida cadena de restaurantes de pollo frito lanzó una campaña en colaboración con Ramón Rojo Villa, la voz y leyenda detrás del icónico Sonido La Changa. Esta unión celebra dos elementos muy presentes en la vida de miles de personas en México: el pollo crujiente y el movimiento sonidero.

La iniciativa, bautizada como “Los Ke Sonideros”, busca darle una nueva identidad musical a la conocida promoción semanal de la marca. La campaña fue presentada a mediados de agosto de 2025 y tiene como pieza central una canción de cumbia sonidera completamente original, escrita e interpretada por el propio Ramón Rojo.

¿De qué trata la colaboración con Sonido La Changa?

El objetivo de esta campaña es conectar la promoción de mitad de semana de la marca con la identidad urbana y festiva del movimiento sonidero. Para ello, se creó una pieza musical que fusiona los pregones característicos de Sonido La Changa con referencias al producto de la cadena de comida. Frases como “¡Ke ke tiemble la mesa… y ke ke truene la cubeta!” forman parte de la letra de esta cumbia que ya suena en redes sociales.

Ramón Rojo Villa, conocido en el ambiente como el “rey de reyes”, es una figura central del movimiento sonidero con más de cinco décadas de trayectoria. Su participación no se limita a prestar su nombre, sino que se involucró directamente en la composición del tema, aportando la autenticidad y el estilo que lo han convertido en una leyenda de los bailes populares en la Ciudad de México y más allá.

La campaña se ha difundido principalmente a través de plataformas digitales, con un video que muestra a Ramón Rojo en su faceta de sonidero, anunciando la promoción con el ritmo que lo caracteriza, buscando generar una conexión nostálgica y cultural con la audiencia.

Uniendo generaciones: La Coreañera de TikTok se suma a la fiesta

Para tender un puente entre la tradición sonidera y las nuevas generaciones, la campaña también incluye la participación de “La Coreañera”. Ella es una instrumentista que ha ganado notoriedad en TikTok por sus interpretaciones y su gusto por la música sonidera, conectando con un público más joven.

Su inclusión en la campaña “Ke Sonideros” aporta un elemento de frescura y diversidad, mostrando cómo la cultura sonidera sigue vigente y es adoptada por nuevas generaciones a través de plataformas digitales. La colaboración, de esta manera, junta a una leyenda consolidada con una figura emergente del mundo digital, ampliando el alcance del mensaje.

El Sonidero: Más que música, un Patrimonio Cultural de la CDMX

Esta colaboración adquiere una relevancia particular al considerar el estatus actual del movimiento sonidero. En octubre de 2023, la cultura sonidera fue declarada oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México. Este reconocimiento valida la importancia social, cultural e histórica de los sonideros como cronistas del barrio, animadores de fiestas populares y guardianes de una tradición musical.

El movimiento sonidero es descrito como una “cultura viva” que representa comunidad, fiesta y la identidad de los barrios populares. Al asociarse con una figura tan emblemática como Sonido La Changa, la campaña de la marca de comida rápida no solo utiliza un ritmo pegajoso, sino que también se inserta en una tradición cultural profunda y reconocida. Esta tradición forma parte de la identidad de muchas de las zonas donde se ubica su audiencia principal, como la Ciudad de México y su área conurbada. La pregunta que queda en el aire, como sugiere la propia campaña, es si esta colaboración podría culminar en un gran baile sonidero para celebrar la unión del sabor y el ritmo.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...