La historia de “El Avión”: la canción que se bailaba sin entender la letra

Kenia Espinosa

2025-11-27

La imagen de un joven Bataan refleja la intensidad y el alma de su música,

Joe Bataan: La historia detrás de “El Avión”, la canción que puso a bailar a Colombia

Joe Bataan, un músico de origen afro-filipino criado en el Spanish Harlem de Nueva York, se convirtió en una figura central de la música latina. Su capacidad para fusionar el soul norteamericano con los ritmos caribeños dio como resultado un sonido que, aunque no siempre era comprendido en su letra, conectó con el público de ciudades como Cali y Barranquilla en Colombia.

Joe Bataan, el rey del soul latino, cantando en vivo durante una presentación. El músico es conocido por su éxito 'El Avión' y su fusión de salsa y soul que lo convirtió en una leyenda en Colombia y el mundo.

El origen de un himno en las pistas de baile

En 1968, Joe Bataan lanzó el álbum “Riot!” bajo el sello Fania Records. El primer sencillo de este disco fue “It’s a Good Feeling”, una canción que se distinguió por su energía y su mezcla de influencias. El tema combinaba un piano con un estilo similar al de Eddie Palmieri, trombones con un sonido callejero, un bajo rítmico y una base de percusión con claras raíces neoyorquinas.

A pesar de su título en inglés, la canción encontró un lugar especial en Colombia. En ciudades como Barranquilla y Cali, el público la adoptó y la rebautizó como “El Avión”. Existen diferentes versiones sobre el origen de este apodo. Una de ellas sugiere que el nombre se debe a que la canción “elevaba” a la gente en la pista de baile. Otra teoría apunta a que, por su larga duración, escucharla era como un “viaje completo”.

¿Quién es Joe Bataan?

La vida de Bataan, nacido como Bataan Nitollano, estuvo marcada por un entorno complejo. Creció entre pandillas y pasó tiempo en reformatorios y en la cárcel. Fue durante su tiempo en prisión donde aprendió a tocar el piano, inspirado por músicos como Eddie Palmieri. Al mismo tiempo, desarrolló un gusto por el soul, escuchando a artistas como Curtis Mayfield.

Conocido como el 'Rey del Soul Latino', Joe Bataan dejó una discografía que sigue influyendo a nuevas generaciones.

Esta mezcla de experiencias y gustos musicales definió su carrera. Bataan no se consideraba un músico convencional. Su identidad como afro-filipino en un barrio predominantemente latino de Nueva York le dio una perspectiva única. Utilizó la música como un medio para ganar respeto e identidad.

Antes de “Riot!”, en 1967, ya había experimentado con fusiones en su canción “Gypsy Woman”. Este tema, años más tarde, fue sampleado por Lauryn Hill para el álbum “The Score” del grupo The Fugees, lo que demuestra la influencia de su trabajo en generaciones posteriores.

Un legado más allá de la salsa

La relación de Joe Bataan con la industria musical no siempre fue sencilla. Después de un tiempo, dejó Fania Records, argumentando que se sentía explotado, y fundó su propio sello discográfico, Ghetto Records. Con esta nueva plataforma, apoyó a otros artistas como Paul Ortiz y Eddie Lebron.

Portada del álbum de Eddie Lebron, lanzado por Ghetto Records, el sello discográfico fundado por Joe Bataan. Bataan creó esta disquera para apoyar a nuevos talentos de la música latina.

Su carrera no se limitó a la salsa. Bataan también incursionó en géneros como el soul, el funk y el disco. Incluso, algunas corrientes lo consideran uno de los precursores del hip-hop.

A sus 80 años, Joe Bataan reconoce la conexión especial que su música tiene con Colombia. Menciona con frecuencia que es uno de los pocos lugares donde el público no entendía la letra de sus canciones, pero aun así las bailaba. “El Avión” se convirtió en un himno que unió a una generación en la pista de baile, demostrando que la música puede conectar a las personas más allá del idioma.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...