La etóloga británica Jane Goodall falleció el 1 de octubre de 2025 a los 91 años, por causas naturales mientras se encontraba en una gira de conferencias en California, Estados Unidos, según confirmó el Instituto Jane Goodall.
Goodall fue reconocida mundialmente por sus estudios pioneros sobre chimpancés en el Parque Gombe, en Tanzania, donde documentó comportamientos sociales y emocionales complejos, uso de herramientas entre los primates, y destacó que estos animales poseen capacidad de sentir.
Inicios y descubrimientos que transformaron la ciencia
Jane Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra. Desde niña mostró gran interés por los animales. A los 26 años, sin formación universitaria formal en biología al inicio, se trasladó a África gracias al interés de antropólogos como Louis Leakey, para iniciar su investigación con chimpancés salvajes.
Sus observaciones aportaron nueva luz al entendimiento del comportamiento animal y transformaron la forma en que la ciencia comprendía a los primates.

Activismo, legado y organizaciones
En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, dedicado a la conservación de la vida silvestre, educación ambiental y protección de hábitats. Un año más tarde creó el programa Roots & Shoots, que busca involucrar a jóvenes en acciones sociales y ambientales.
Goodall también ejerció como Mensajera de la Paz de Naciones Unidas desde 2002. A lo largo de su vida recibió múltiples reconocimientos por su aporte científico y ambiental.
Su muerte y reacciones
El Instituto Jane Goodall anunció su fallecimiento mediante comunicado, indicando que estaba en California en gira de conferencias. Diversos medios internacionales confirmaron que murió por causas naturales.
La ONU lamentó su partida y destacó su labor incansable por proteger el planeta.
Hoy el mundo pierde a una voz que supo escuchar la naturaleza y enseñarnos el valor de cada ser vivo. Sabrosita Digital expresa sus condolencias a la familia, colegas, comunidades científicas y a todas las personas que encontraron en Jane Goodall una guía y una inspiración. Que su legado siga vivo en quienes trabajan con amor por los animales, por la tierra y por un futuro más justo y verde para todos.