¿A qué hora cierran los panteones? Conoce los horarios y reglas para el 1 y 2 de noviembre

Kenia Espinosa

2025-10-31

La flor de cempasúchil guía el camino de las almas en los panteones de la CDMX durante el 1 y 2 de noviembre.

Día de Muertos 2025: La guía definitiva de horarios por alcaldía para visitar los panteones en CDMX

El Día de Muertos es una de las tradiciones más sentidas en la Ciudad de México, un momento para recordar con cariño a quienes se nos adelantaron. Las familias se preparan para visitar los panteones, limpiar las tumbas y llenarlas de flores y luz. Para facilitar esta conmemoración, las alcaldías de la capital anuncian operativos y horarios especiales para los días 1 y 2 de noviembre.

Multitud de personas visitan un panteón por la noche en la CDMX, iluminado por veladoras, durante la velada del Día de Muertos 2025.

Según el calendario católico, el 1 de noviembre se dedica a Todos los Santos, día en que se honra a los niños y jóvenes difuntos, mientras que el 2 de noviembre es el día de los Fieles Difuntos, dedicado a los adultos. Las familias pueden acudir en cualquiera de estas fechas para recordar a sus seres queridos. A continuación, te presentamos una guía detallada con los horarios por alcaldía para que organices tu visita.

Horarios por alcaldía para el 1 y 2 de noviembre

Cada alcaldía establece sus propios horarios y medidas de seguridad. Es importante recordar que esta información se basa en los operativos más recientes y se recomienda confirmarla en las redes sociales de tu alcaldía cuando se acerque la fecha.

Tumbas con cruces blancas adornadas con flores de cempasúchil en un panteón de la CDMX, listas para la visita del Día de Muertos 2025.
  • Álvaro Obregón: De 8:00 a 16:00 horas. La alcaldía realiza labores de limpieza previas en los cementerios de Tarango, San Rafael y Santa Fe, entre otros. En años anteriores, como en 2024, estos panteones recibieron a cerca de 46 mil visitantes.
  • Azcapotzalco: De 8:00 a 17:00 horas.
  • Benito Juárez: De 8:00 a 17:00 horas. El Panteón Xoco tendrá un horario especial de 7:00 a 23:00 horas y contará con una galería urbana en su periferia para el disfrute de los asistentes.
  • Coyoacán: De 8:00 a 17:00 horas.
  • Cuajimalpa: De 8:00 a 18:00 horas.
  • Cuauhtémoc: De 8:00 a 17:00 horas.
  • Gustavo A. Madero: De 8:00 a 17:00 horas.
  • Iztacalco: De 11:00 a 23:00 horas.
  • Iztapalapa: De 8:00 a 15:00 horas. Se instalarán puestos de mando en los panteones de mayor afluencia como La Cuevita, San Nicolás Tolentino y San Lorenzo Tezonco. Habrá cortes viales intermitentes para facilitar el acceso.
  • Magdalena Contreras: De 8:00 a 17:00 horas.
  • Miguel Hidalgo: De 7:00 a 18:00 horas.
  • Milpa Alta: De 7:00 a 20:00 horas.
  • Tláhuac: Abrirá desde las 8:00 horas y se mantendrá abierto en horario continuo hasta el día siguiente.
  • Tlalpan: De 8:00 a 19:00 horas.
  • Venustiano Carranza: De 8:00 a 17:00 horas.
  • Xochimilco: De 8:00 a 18:00 horas.

¿Qué se puede y qué no se puede hacer en los panteones?

Para mantener un ambiente de respeto y seguridad, las administraciones de los cementerios establecen una serie de lineamientos. Generalmente, se permite el ingreso con flores, veladoras y algunos alimentos para la ofrenda en la tumba. También se suele autorizar la entrada con agua para la limpieza de las lápidas y para consumo personal.

Una Catrina adorna un panteón en la CDMX junto a ofrendas de Día de Muertos 2025, mostrando la riqueza de la tradición mexicana.

Sin embargo, existen restricciones importantes. Comúnmente se prohíbe la introducción y el consumo de bebidas alcohólicas. Tampoco se permite el ingreso con objetos punzocortantes o cualquier elemento que pueda poner en riesgo la seguridad. En algunos casos, se limita el acceso a grupos musicales. Se recomienda no llevar mascotas y mantener vigilados a los menores de edad en todo momento.

Recomendaciones para tu visita al cementerio este Día de Muertos

Asistir a los panteones durante el 1 y 2 de noviembre requiere tomar ciertas precauciones para que la experiencia sea segura y agradable para toda la familia. Las autoridades de Protección Civil suelen emitir recomendaciones para los asistentes.

Niño caracterizado de catrín enciende una veladora sobre una tumba en un panteón de la CDMX durante la noche de Día de Muertos 2025.

Se aconseja utilizar protector solar, gorra o sombrero, ya que la exposición al sol puede ser prolongada. Es fundamental mantenerse hidratado, por lo que se sugiere llevar suficiente agua. Para las familias que acuden con niños o personas de la tercera edad, es importante no perderlos de vista y establecer un punto de reunión. También se pide a los visitantes que depositen la basura en los lugares designados para mantener limpios los espacios y seguir las indicaciones del personal de seguridad y logística en todo momento.

Ofrenda monumental sobre una tumba en un panteón de la CDMX, con flores, comida y fotos para recibir a los difuntos en el Día de Muertos 2025.
Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...