¿Harta de la lluvia? Esta es la fecha oficial en que termina la temporada este 2025.

Kenia Espinosa

2025-09-29

Las lluvias de este fin de semana en Iztapalapa y otras alcaldías superaron la capacidad del drenaje, mostrando la intensidad de la recta final de la temporada.

¿Hasta cuándo lloverá? La fecha oficial del fin de la temporada de lluvias 2025

Este fin de semana, una lluvia calificada como “histórica” paralizó varias zonas de la Ciudad de México, dejando colonias enteras bajo el agua, especialmente en alcaldías como Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza. Las imágenes de autos varados, calles convertidas en ríos y familias tratando de salvar sus pertenencias nos recuerdan la fuerza de la naturaleza y generan una pregunta que muchas nos hacemos: ¿cuándo va a parar de llover?

Las recientes inundaciones, que afectaron a miles de personas en el oriente de la capital, son una muestra de la intensidad con la que se está presentando la recta final de la temporada. Por ello, las autoridades meteorológicas ya han dado a conocer sus estimaciones sobre cuándo podemos esperar un respiro.

La fecha marcada en el calendario

Según información oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de lluvias y ciclones tropicales en México para el 2025 tiene una fecha de conclusión oficial.

Es importante entender que esta fecha no significa que un día antes lloverá a cántaros y al día siguiente saldrá el sol de forma definitiva. El fin de la temporada es un proceso gradual. Los expertos señalan que, aunque noviembre es el mes de cierre, las lluvias comenzarán a disminuir en frecuencia e intensidad durante las semanas previas, principalmente en la zona central del país.

¿Por qué llueve tan fuerte al final de la temporada?

Lo que vivimos este fin de semana en Iztapalapa y otras alcaldías no es una casualidad. Históricamente, los meses de septiembre y octubre registran un segundo pico de lluvias intensas en gran parte del territorio nacional.

Esto se debe a varios factores, incluyendo la mayor actividad de ciclones tropicales en ambos océanos y la interacción con otros fenómenos, como los frentes fríos que comienzan a llegar desde el norte.

La lluvia del pasado sábado 27 de septiembre en la Ciudad de México fue un claro ejemplo. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que la cantidad de agua superó la capacidad del sistema de drenaje en varias zonas, lo que provocó las severas inundaciones. Esto subraya la importancia de no bajar la guardia, aunque ya estemos cerca del final de la temporada.

Recomendaciones para lo que resta de la temporada

Mientras llega el 30 de noviembre, es fundamental seguir tomando precauciones para proteger a nuestra familia y nuestro patrimonio. Las autoridades de Protección Civil emiten constantemente recomendaciones que pueden hacer la diferencia:

  • No tires basura en la calle: Este es uno de los principales motivos por los que se tapan las coladeras y se generan encharcamientos e inundaciones.
  • Mantente informada: Sigue las redes sociales y los comunicados oficiales del SMN, Conagua y Protección Civil de tu localidad. Ellos alertan sobre lluvias fuertes con anticipación.
  • Ten tus documentos a la mano: Guarda actas de nacimiento, identificaciones y otros papeles importantes en una bolsa de plástico sellada y en un lugar alto y seguro.
  • Revisa tu casa: Asegúrate de que los techos estén bien impermeabilizados y de que las coladeras de tu patio o azotea no estén tapadas con hojas o basura.
  • Si manejas, ten cuidado: Reduce la velocidad, mantén la distancia y evita pasar por calles inundadas. Es mejor buscar una ruta alterna a quedarse varado.

Aunque el final de la temporada de lluvias 2025 ya está a la vista, los eventos recientes nos enseñan que los últimos aguaceros pueden ser los más fuertes. Cuidarnos y estar preparadas es la mejor manera de hacerles frente.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...