Sabrosita 590 - 1410 AM | Fruko y sus Tesos: La orquesta que se convirtió en el alma de la salsa colombiana

Fruko y sus Tesos: La orquesta que se convirtió en el alma de la salsa colombiana

Kenia Espinosa

2025-08-15

Fruko y sus Tesos: La orquesta que se convirtió en el alma de la salsa colombiana

La historia de la música latina tiene nombres que son sinónimo de fiesta, baile y nostalgia. Uno de ellos, sin duda, es Fruko y sus Tesos, la orquesta que no solo definió el sonido de la salsa en Colombia, sino que lo exportó al mundo entero. Su música, que ha acompañado parrandas, reuniones familiares y momentos de despecho, es parte de la banda sonora de varias generaciones que encontraron en sus canciones un motivo para celebrar la vida.

El nacimiento de un ‘Teso’: Julio Ernesto Estrada

Para entender el éxito de la orquesta, primero hay que conocer a su fundador, Julio Ernesto Estrada Rincón, nacido en Medellín el 7 de julio de 1951. Desde muy joven, la música corrió por sus venas; su bisabuelo fue músico y creció escuchando los vinilos de sus abuelos. Su carrera comenzó a los 12 años en el lugar que se convertiría en su segunda casa: Discos Fuentes. Allí, empezó como mensajero, pero su curiosidad lo llevó a aprender sobre ingeniería de sonido y producción musical.

Fue en su paso por Los Corraleros de Majagual donde compartió escenario con gigantes de la música tropical como Lisandro Meza y Alfredo Gutiérrez. Precisamente, fue Lisandro Meza quien le dio el apodo que lo marcaría para siempre: “Fruko”.

La creación de una orquesta con ‘Tesura’

A finales de los años 60, un viaje a Nueva York cambió la perspectiva musical de Fruko. Allí fue testigo del auge de la salsa e inspirado por figuras como Richie Ray y Bobby Cruz, regresó a Colombia decidido a crear una orquesta propia.

Así, en 1970, fundó Fruko y sus Tesos. El término teso significa “duro” o “experto”. Su primer álbum, “Tesura”, fue el punto de partida.

La época dorada y las voces que hicieron historia

El verdadero despegue llegó con tres voces legendarias:

  • Piper Pimienta Díaz, quien inmortalizó “A la memoria del muerto”.
  • Joe Arroyo, que con apenas 17 años llevó la orquesta a otro nivel con “El Ausente” y “Tania”.
  • Wilson “Saoko” Manyoma, cuya voz potente marcó para siempre la salsa con “El Preso”.

Con estos cantantes, Fruko y sus Tesos se consolidaron como la orquesta más importante de Colombia, con éxitos como “El Caminante” y “El Tronco Seco”, que conquistaron América Latina y EE. UU.

Un sonido que cruzó fronteras

El sonido de la orquesta fue una fusión de salsa neoyorquina con ritmos colombianos, creando una identidad única. Fueron la primera agrupación colombiana en tocar en el Madison Square Garden de Nueva York, y la revista Record World los reconoció como la mejor orquesta de música tropical de América.

El legado de Julio Ernesto Estrada va más allá de Fruko y sus Tesos: también creó The Latin Brothers, Afrosound y la Sonora Dinamita.

Un legado eterno

Más de cinco décadas después, Fruko y sus Tesos siguen siendo un referente indiscutible de la salsa. Su música continúa viva en fiestas y celebraciones, uniendo generaciones bajo un mismo ritmo.

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X