Frente Frío 13 y su masa de aire ártico provocarán heladas, lluvias intensas y evento de “Norte” en México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre los efectos del frente frío número 13 y la masa de aire ártico que lo impulsa, los cuales generarán un marcado descenso de la temperatura, heladas, lluvias de fuertes a torrenciales y un intenso evento de “Norte” en gran parte del territorio mexicano a partir de este lunes 10 de noviembre de 2025. Se prevén las condiciones más severas en los estados del norte, noreste, centro, oriente y sureste del país.

¿Qué es un evento de “Norte” y cómo nos afecta?
Antes de entrar en los detalles del pronóstico, es útil saber qué es un evento de “Norte”. Se trata de un fenómeno meteorológico que ocurre principalmente en la temporada de frentes fríos. Se caracteriza por vientos fuertes y fríos que soplan desde el norte y noroeste, resultado del choque de una masa de aire polar con el aire más cálido del Golfo de México.

Este fenómeno provoca un descenso brusco de las temperaturas, oleaje elevado en las costas y, a menudo, lluvias intensas. Para quienes vivimos en la Ciudad de México y la zona conurbada, aunque no sentimos el viento con la misma fuerza que en la costa, sí percibimos el “bajón” de temperatura y el ambiente frío que lo acompaña.
Lluvias y bajas temperaturas en el centro del país
La masa de aire ártico, la primera de la temporada 2025-2026, cubrirá la mayor parte del territorio nacional. Para el Valle de México y el Altiplano Central, que incluye a la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, se espera un día mayormente nublado con un ambiente frío, con temperaturas que podrían oscilar entre los 5 y 15 °C, según datos del portal especializado Meteored.

El SMN, en su comunicado de las 06:00h del 10 de noviembre, pronostica lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) para el Estado de México y la Ciudad de México. Sin embargo, la sensación térmica podría ser menor debido a la presencia de viento.

Durante la noche y al amanecer, el frío se intensificará. En las zonas altas y serranas del Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, las temperaturas mínimas podrían rondar entre los -5 y 0 °C, lo que ocasionará la formación de heladas y bancos de niebla.
Pronóstico para el resto de la República Mexicana
Los efectos más significativos se registrarán en otras regiones del país. El SMN ha pronosticado lluvias puntuales torrenciales, con acumulados de 150 a 250 mm, en zonas de Veracruz y Oaxaca. Estas precipitaciones podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones.

El evento de “Norte” será de fuerte a intenso, especialmente en las costas. Se esperan rachas de viento de 90 a 110 km/h en el litoral de Tamaulipas, Veracruz, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). En las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las rachas podrían alcanzar de 50 a 70 km/h.

Además, existen condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote, un espectáculo de la naturaleza que confirma la intensidad de esta masa de aire ártico.
Recomendaciones para cuidarnos del frío
Ante este panorama, las autoridades de Protección Civil emiten recomendaciones para la población, especialmente para quienes viven en zonas altas o viajan por carretera.

- Abrígate bien: Usa ropa gruesa, preferiblemente en capas, para mantener el calor corporal. No olvides gorro, guantes y bufanda.
- Cuidado en casa: Si usas calentadores o anafres, asegúrate de que haya una ventilación adecuada para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Al conducir: Las bajas temperaturas pueden congelar el asfalto, volviéndolo resbaladizo. Reduce la velocidad y aumenta la distancia con otros vehículos, sobre todo en zonas de niebla.
- Atención a la salud: Presta especial atención a niños, personas mayores y enfermos crónicos, ya que son más vulnerables a las enfermedades respiratorias.
Se espera que el frente frío número 13 comience a desplazarse hacia el Mar Caribe al final del día, por lo que sus efectos irán disminuyendo gradualmente. Sin embargo, la masa de aire frío continuará afectando las temperaturas durante los próximos días.






