Festival Día de Muertos CDMX 2025: fechas probables, desfile y actividades

Kenia Espinosa

2025-09-23

El Día de Muertos en la CDMX es una fiesta de múltiples colores y formas: desfile, ofrendas, alebrijes y arte por todas partes.

Día de Muertos en CDMX: La Guía para Vivir la Tradición más Espectacular de México

Ya casi huele a cempasúchil, a copal y a pan de muerto. Se acerca esa época del año en que recordamos con cariño a los que ya no están y celebramos la vida a través de la muerte. En la Ciudad de México, esta tradición se convierte en una de las fiestas más grandes, coloridas y conmovedoras del mundo, atrayendo a gente de todos los rincones para ser parte de la magia.

 Ofrenda tradicional de Día de Muertos adornada con flores de cempasúchil, fruta, veladoras y un tapete de aserrín. La imagen representa la esencia del Festival de Ofrendas del Centro Histórico.

Cada año, el corazón de la capital se transforma en un gigantesco altar que honra nuestra cultura. Aunque las fechas oficiales para 2025 aún no se anuncian, la tradición nos permite saber qué esperar y cuándo para que vayas preparando el plan con la familia y los amigos.

¿Cuándo Podemos Esperar las Celebraciones en 2025?

Las festividades del Día de Muertos en la CDMX no son de un solo día. Generalmente, abarcan desde la última semana de octubre hasta los primeros días de noviembre. Los eventos principales, como el desfile y la inauguración de la ofrenda en el Zócalo, suelen ocurrir el fin de semana previo al 1 y 2 de noviembre para que la mayor cantidad de gente pueda disfrutarlos.

El Gran Desfile de Día de Muertos: Un Espectáculo de Talla Mundial

Este es, sin duda, el evento más esperado. Inspirado en la película “Spectre” de James Bond, el Gran Desfile de Día de Muertos se ha convertido en una tradición moderna que llena de vida el Paseo de la Reforma y las calles del Centro Histórico.

Fotografía de participantes vestidos como catrines con trajes de boda, bailando alegremente durante el Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México. La imagen ilustra el ambiente festivo y espectacular de uno de los eventos más importantes de la celebración.

En este desfile participan cientos de voluntarios, bailarines y acróbatas, acompañados de carros alegóricos monumentales, marionetas gigantes y las icónicas catrinas y catrines. Es un espectáculo familiar y gratuito que recorre desde la Puerta de los Leones en Chapultepec hasta el Zócalo. Fecha probable: Sábado 25 de octubre o sábado 1 de noviembre de 2025.

La Ofrenda Monumental en el Zócalo: El Corazón de la Tradición

La plancha del Zócalo se convierte en el altar más grande de México. Cada año, la Ofrenda Monumental tiene una temática diferente, a menudo rindiendo homenaje a grandes figuras de nuestra historia o a las tradiciones de algún estado de la República. Es el lugar perfecto para caminar en familia, tomarse fotos y sentir de cerca el significado de esta celebración. Además, suele estar acompañada del Alumbrado Decorativo en los edificios de gobierno, que por la noche crean una atmósfera mágica. Fecha de inauguración probable: Viernes 24 o sábado 25 de octubre de 2025, y permanece hasta el 3 de noviembre.

Vista nocturna de la Ofrenda Monumental en el Zócalo de la CDMX durante el Festival de Día de Muertos, con calaveras gigantes iluminadas y la Catedral de fondo.

Festival de Ofrendas y Flores: El Centro Histórico se Viste de Gala

Este es uno de los recorridos más bonitos y tradicionales. El Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico invita a tiendas, restaurantes, museos y hasta a vecinos a montar sus propias ofrendas en fachadas y patios. Esto convierte un paseo por calles como Madero o Regina en un museo al aire libre, lleno de creatividad, color y el inconfundible aroma de la flor de cempasúchil. Fechas probables: Del viernes 24 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2025.


Mientras esperamos los anuncios oficiales del Gobierno de la Ciudad de México, podemos estar seguros de que la capital volverá a celebrar a sus muertos con la alegría y el esplendor que caracterizan a esta tradición, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...