Feria Nacional del Mole 2025: El plan perfecto para comer sabroso en San Pedro Atocpan

Kenia Espinosa

2025-10-02

En la Feria del Mole encontrarás una variedad increíble de sabores, desde el clásico almendrado hasta creaciones especiales.

Feria Nacional del Mole 2025: ¡Prepara la panza para la fiesta más sabrosa del año!

Octubre es un mes que huele a tradición, a cempasúchil y, sobre todo, ¡a mole! Y para todos los que amamos este platillo que es el rey de las fiestas mexicanas, la cita obligada es la Feria Nacional del Mole 2025 en el pueblo mágico de San Pedro Atocpan, Milpa Alta.

Este evento, que celebra su edición número 49, es mucho más que un festival gastronómico; es el corazón de una comunidad que ha dedicado su vida a perfeccionar la receta de este manjar. Si estás buscando un plan familiar para disfrutar de la mejor comida, música y tradición, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Cuándo y dónde es la cita con el sabor?

Aparta las fechas y ve haciendo espacio en el estómago, porque la feria durará más de tres semanas llenas de sabor. La cita es del viernes 3 al domingo 26 de octubre de 2025, en el Recinto Ferial de San Pedro Atocpan, en la alcaldía Milpa Alta.

Un puesto colorido en la Feria Nacional del Mole en San Pedro Atocpan, adornado con papel picado. El puesto ofrece varios tipos de mole en cazuelas de barro para que los visitantes compren y lleven a casa.

Aunque el viaje desde el centro de la ciudad puede ser un poco largo, te aseguramos que cada kilómetro vale la pena. El ambiente de pueblo, el aire fresco y, por supuesto, el aroma a mole que inunda las calles, hacen de la visita una experiencia única.

Gran Apertura: ¡Con la Enchilada más Grande del Mundo y Sabrosita 590!

La inauguración de la feria será una fiesta espectacular que no te puedes perder. El viernes 3 de octubre arrancará con todo, teniendo como evento principal la preparación de “La Enchilada más Grande del Mundo”, un platillo monumental que buscará romper récords.

El corte de listón será a las 11 de la mañana y contará con invitados de lujo, como los luchadores del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), incluyendo a Arlekín, y el famoso comediante Homerito. Además, se espera la presencia de una “Madrina Sorpresa” que le dará un toque de glamour al evento.

Banner oficial de la Gran Apertura de la Feria Nacional del Mole 2025. Anuncia la "Enchilada más Grande del Mundo" y la participación de Sabrosita 590 el viernes 3 de octubre.

Y para ponerle todo el sabor musical, ¡Sabrosita 590-1410 se hará presente! Nuestro querido locutor Tivo Madrigal estará presentando a un increíble elenco en el Teatro del Pueblo, con grupos como La Revelación, Banda Erupción 100% Erupcion y Grupo Fusión N. ¡Una verdadera fiesta para arrancar con el pie derecho!

El Sabor de la Tradición: ¿Qué moles voy a encontrar?

¡Aquí es donde empieza lo bueno! En la feria no encontrarás uno, sino decenas de restaurantes y puestos atendidos por las familias de Atocpan, quienes han pasado sus recetas secretas de generación en generación. Podrás probar y comprar una variedad increíble de moles, desde los más clásicos hasta los más exóticos.

  • Mole Almendrado: El rey de la feria. Dulce, especiado y con una textura inigualable, es el que le ha dado fama mundial a Atocpan.
  • Mole Rojo y Mole Verde: Los clásicos de toda fiesta, cada uno con el toque especial de la casa.
  • Pipián: Hecho a base de pepitas de calabaza, es una delicia que no te puedes perder.
  • Adobo: Para los que gustan de sabores más intensos y picositos.
Diferentes tipos de mole en pasta e ingredientes como almendras y semillas exhibidos en grandes cazuelas de barro en la Feria Nacional del Mole. Esto muestra la calidad artesanal de los productos de San Pedro Atocpan.

Además, podrás comprar el mole en pasta o en polvo para llevar a casa y lucirte en tu próxima fiesta familiar.

¡No todo es comer! Música, baile y diversión

La Feria Nacional del Mole es una fiesta completa. Mientras disfrutas de tu plato con arroz y pollo, podrás gozar de un sinfín de actividades para toda la familia:

  • Teatro del Pueblo: Todos los días habrá presentaciones de música en vivo con grupos de cumbia, banda, norteño y mariachi para que saques tus mejores pasos de baile.
  • Voladores de Papantla: No te puedes perder el espectáculo de este ritual ancestral que llena de misticismo el ambiente.
  • Juegos Mecánicos: Para los más chicos y los más aventados, la feria contará con una gran variedad de juegos mecánicos.
  • Exposición de Artesanías: Podrás admirar y comprar el trabajo de artesanos de la región y de otros estados del país.
 Una mesa que exhibe los ingredientes del mole, como varios chiles secos, nueces y semillas, junto a platillos ya preparados como mole negro y pipián. Esto ilustra la complejidad del mole tradicional mexicano.

Consejos para disfrutar la feria al máximo

Para que tu visita sea una experiencia de 10, te dejamos unos consejitos prácticos:

  1. Llega con hambre: ¡Es la regla número uno! Ve con el estómago vacío y dispuesto a probar de todo.
  2. Lleva efectivo: Aunque algunos lugares ya aceptan tarjeta, la mayoría de los puestos y artesanos manejan solo efectivo.
  3. Ve temprano: Especialmente en fines de semana, la feria se llena muchísimo. Llegar temprano te ayudará a encontrar estacionamiento y a disfrutar con más calma.
  4. Compra para llevar: No te arrepentirás de llevarte a casa un buen trozo de mole en pasta. ¡Es el mejor souvenir!
  5. Usa zapatos cómodos: Vas a caminar bastante, así que deja los tacones en casa y opta por unos tenis cómodos.
Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...