Adiós a una leyenda del barrio: ¿Quién era Juan Efren de Sonido La Changa?

Kenia Espinosa

2025-11-04

Juan Efren, la voz que acompañó a Sonido La Changa durante una de sus épocas más recordadas.

Luto en el barrio: Fallece Juan Efren, voz histórica de Sonido La Changa

El movimiento sonidero en México está de luto. A través de sus redes sociales, el legendario Sonido La Changa, comandado por Ramón Rojo, anunció el sensible fallecimiento de Juan Efren, quien fuera la segunda voz del sonido durante una de sus épocas más emblemáticas. Su partida deja un hueco en el corazón de miles de bailadores que crecieron y se enamoraron con su particular estilo para animar las pistas.

La noticia fue compartida con una imagen que muestra una fotografía de Juan Efren en su juventud, junto a un moño negro en señal de luto. El mensaje, breve pero cargado de sentimiento, confirmó la pérdida de un pilar en la historia de La Changa.

El anuncio que vistió de luto al movimiento sonidero

Durante la noche, las redes oficiales de Sonido La Changa publicaron el comunicado que entristeció a la comunidad. “Lamentamos profundamente la partida de nuestro compañero y amigo. Quien fue la segunda voz de Sonido La Changa”, se lee en el texto.

La publicación concluye con un mensaje de solidaridad para la familia y amigos del locutor: “Nuestro más sentido pésame a sus seres queridos”. De inmediato, la sección de comentarios se llenó de mensajes de condolencia, recuerdos y anécdotas por parte de seguidores que reconocieron su voz como parte fundamental de la banda sonora de sus vidas. Hasta el momento, no se han dado a conocer las causas del deceso.

¿Quién fue Juan Efren y cuál fue su legado en La Changa?

Para quienes no vivieron la época dorada de los sonidos en las calles, el rol de la “segunda voz” podría parecer secundario, pero en la cultura sonidera es una pieza clave. Juan Efren no era solo un presentador; era el complemento perfecto de Ramón Rojo. Su voz se encargaba de tejer la red de “saludos” que conectaba al barrio, de nombrar a las familias, a las pandillas y a los enamorados que se daban cita en cada baile.

Su estilo es recordado por los seguidores más fieles como parte esencial de la identidad de La Changa en los años de su mayor auge. Mientras Ramón Rojo presentaba la música, Juan Efren era el cronista del baile, el que le ponía nombre y apellido a la fiesta. Su voz quedó inmortalizada en cientos de grabaciones que hoy son tesoros para los coleccionistas y amantes de la cumbia.

Su partida no solo significa la pérdida de un gran locutor, sino el adiós a una parte de la historia viva del barrio, de Tepito, de Neza y de todos los lugares donde Sonido La Changa hizo bailar a generaciones.

La comunidad sonidera reacciona a la pérdida

La noticia resonó en todo el ambiente sonidero. Colegas, otros sonidos y, sobre todo, el público bailador, expresaron su tristeza. En redes sociales, muchos compartieron fragmentos de audio y video de eventos pasados, donde la voz de Juan Efren se escucha con claridad, enviando saludos que hoy se sienten como una despedida.

Comentarios como “Esa voz es parte de mi juventud”, “Se nos fue un grande del micrófono” y “Gracias por tantos bailes y tantos recuerdos” demuestran el cariño que la gente le guardaba. Juan Efren deja un legado imborrable, el de una voz que, sin buscar el protagonismo, se convirtió en un ícono y en la compañía de miles de noches de cumbia y baile.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...