Sabrosita 590 - 1410 AM | ¿Es peligroso lavar trastes durante una tormenta eléctrica en México?

¿Es peligroso lavar trastes durante una tormenta eléctrica en México?

Kenia Espinosa

2025-08-14

¿Es peligroso lavar trastes durante una tormenta eléctrica en México?

¿Lavas los trastes con lluvia? Protección Civil advierte sobre los riesgos de usar agua durante una tormenta eléctrica

Durante la temporada de lluvias, es común escuchar truenos y ver rayos. En esos momentos, muchas familias continúan con actividades como lavar los trastes, bañarse o lavar la ropa. Sin embargo, Protección Civil ha emitido recomendaciones sobre los peligros que estas simples tareas pueden representar durante una tormenta eléctrica.

La creencia de que dentro de casa se está completamente a salvo de los rayos no es del todo precisa. Si bien un edificio ofrece protección considerable, existen riesgos asociados a las instalaciones de plomería y electricidad. Entender estos peligros es fundamental para la seguridad familiar, especialmente en zonas con alta actividad eléctrica como el Valle de México.

¿Cuál es el verdadero peligro de usar agua en una tormenta?

El principal riesgo no proviene del agua, sino de su capacidad para conducir electricidad. Las tuberías metálicas, tanto de agua potable como de drenaje, pueden convertirse en un camino para la corriente eléctrica de un rayo si este impacta la casa o un punto cercano.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), “los rayos pueden viajar a través de las tuberías”. Esto significa que si una persona está en contacto con el agua al momento del impacto —ducharse, lavar los trastes o lavarse las manos— podría recibir una descarga eléctrica. La recomendación es clara: evitar cualquier contacto con el agua de la plomería durante una tormenta eléctrica para reducir el riesgo de lesiones.

No solo los trastes: Otras actividades de riesgo en casa

Otras actividades que se deben evitar:

  • Bañarse o ducharse: alto riesgo por contacto prolongado con agua y tuberías.
  • Lavar la ropa: ya sea a mano o con lavadora, ambas implican contacto con plomería.
  • Usar aparatos electrónicos conectados a la corriente: riesgo de sobretensión y descargas.
  • Hablar por teléfonos con cable: posibles conductores de electricidad.
  • Asomarse a balcones o ventanas: alejarse de puertas, ventanas y estructuras metálicas.

¿Qué hacer para mantenerse seguro durante una tormenta eléctrica?
La CNPC recomienda resguardarse en un edificio o vehículo cerrado.
Una vez dentro, alejarse de cualquier elemento que pueda conducir electricidad.
Regla 30-30: esperar 30 minutos después del último trueno antes de reanudar actividades con agua o aparatos eléctricos.

Esta medida ayuda a reducir el riesgo de un impacto cercano. La prevención es clave para evitar que una tarde de lluvia se convierta en una emergencia.

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X