¿Eres del club de los “5 minutitos más”? La psicología explica por qué siempre llegas tarde

Kenia Espinosa

2025-10-06

La personalidad "Tipo B" es más relajada y menos estresada por los horarios, una de las causas de la impuntualidad.

¿Por qué siempre llegas tarde? La psicología detrás de la impuntualidad (y cómo solucionarlo)

“¡Ya voy llegando!”, “¡Hay muchísimo tráfico!”, “¡No sonó mi alarma!”. Si estas frases son parte de tu vocabulario diario, bienvenida al club. La impuntualidad es uno de los hábitos más comunes y frustrantes, tanto para quien espera como para quien siempre llega corriendo y con el Jesús en la boca.

Un hombre corriendo tarde a su trabajo, bebiendo café mientras mira su reloj. La imagen representa el estrés de la impuntualidad y la personalidad que busca la adrenalina del último minuto.

Muchas veces, la gente piensa que la persona impuntual es desconsiderada o que no le importa el tiempo de los demás. Pero, ¿y si te dijéramos que, en la mayoría de los casos, no es por mala onda? La psicología ha estudiado este comportamiento y ha descubierto que detrás de la impuntualidad se esconden patrones de pensamiento y rasgos de personalidad muy interesantes.

Dime cómo llegas tarde y te diré quién eres: Las 4 personalidades impuntuales

egún los expertos, la impuntualidad crónica rara vez es intencional. A menudo, está ligada a una de estas cuatro formas de ser:

1. La optimista que cree que el tiempo se estira:
Esta persona no es que quiera llegar tarde, es que genuinamente cree que puede bañarse, vestirse, desayunar, sacar al perro y atravesar la ciudad en 20 minutos. Su problema es una mala percepción del tiempo; subestima lo que tardan las tareas y sobreestima su propia velocidad.

2. La que ama la adrenalina del último minuto:
Para algunas personas, la rutina es aburrida. Necesitan la emoción y el subidón de adrenalina que produce hacer todo a la carrera. Inconscientemente, dejan todo para el final porque la presión de tener el tiempo encima las hace sentir más vivas y productivas.

 Un hombre con gafas mira un reloj con expresión de sorpresa, dándose cuenta de lo tarde que es. La imagen simboliza la mala percepción del tiempo, una de las causas de la impuntualidad.

3. La perfeccionista que no puede salir de casa:
Parece contradictorio, pero muchos impuntuales son perfeccionistas. No pueden salir hasta que el atuendo esté perfecto, la casa impecable o el correo electrónico que están escribiendo no tenga ni una coma fuera de lugar. Su miedo a no estar “listos” los paraliza y les hace perder la noción del tiempo.

4. La relajada que vive sin reloj (o Tipo B):
Hay personas que simplemente tienen una personalidad más tranquila y menos ansiosa por los horarios. No se estresan por las fechas límite y su percepción del tiempo es más fluida. No ven la tardanza como una gran ofensa, sino como algo que simplemente “pasó”.

No es falta de respeto, es cómo funciona tu cerebro

La psicología explica que, para muchas personas impuntuales, el problema radica en algo llamado “planificación falaz”. Es la tendencia a pensar que todo saldrá perfecto, sin contratiempos. No consideran el tráfico, que no encuentren las llaves o que el microbús tarde en pasar.

Un hombre hablando por teléfono mientras mira su reloj con angustia, probablemente dando una excusa por llegar tarde. La impuntualidad crónica a menudo va acompañada de pretextos como "ya voy llegando".

Además, se ha descubierto que algunas personas procesan el paso del tiempo de manera diferente. Para ellas, un minuto se siente más largo de lo que realmente es, lo que las lleva a confiar en que “todavía hay tiempo”.

5 tips prácticos para ganarle la carrera al reloj

Si te identificaste con alguna de estas personalidades y quieres cambiar este hábito que te causa estrés, ¡se puede! No se trata de cambiar quién eres, sino de usar algunas herramientas a tu favor.

1. Piensa al revés: Planea de atrás para adelante.
Si tienes que estar en un lugar a las 10:00 AM, no pienses “salgo a las 9:00”. Mejor, calcula hacia atrás: “Necesito 45 minutos de transporte, 10 para esperar el camión, 30 para arreglarme y 15 para desayunar. Entonces, debo levantarme a las 8:00”.

2. El truco de los 15 minutos: Tu nueva “hora cero”.
Engáñate a ti misma. Si tu cita es a las 10:00, ponte como meta llegar a las 9:45. Ese colchón de 15 minutos te salvará de cualquier imprevisto y te quitará la angustia de llegar barriéndote.

Una mujer en la cama tapándose la cara mientras su mano apaga el despertador. Representa el hábito de posponer la alarma, el famoso "cinco minutitos más" que es una causa común de la impuntualidad.

3. Prepara todo una noche antes.
La ropa que te vas a poner, la mochila del niño, las llaves, la cartera… Deja todo listo junto a la puerta. Las mañanas son caóticas y cada minuto que ahorres buscando cosas es oro.

4. Usa la tecnología a tu favor: ¡Benditas alarmas!
No te confíes de tu memoria. Pon alarmas para todo: una para despertarte, otra para “ya métete a bañar”, una para “en 10 minutos tienes que salir” y la alarma final de “¡YA VETE!”.

5. Aprende a decir “no” a los “cinco minutitos más”.
Justo cuando ya vas a salir, ¿te pones a lavar un traste o a contestar un último mensaje? Aprende a identificar esas pequeñas distracciones que te roban minutos valiosos. Lo que no hiciste, ya no se hizo. ¡Es hora de salir!

Cambiar un hábito tan arraigado no es fácil, pero ser puntual no solo es un acto de respeto hacia los demás, sino también un regalo de paz y tranquilidad para ti misma.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...