El día que un rockero se enamoró de la cumbia: La increíble historia de Joe Strummer

Kenia Espinosa

2025-10-06

The Clash, la banda de punk cuya música rebelde escondía un futuro amor por la cumbia.

“La cumbia es el nuevo punk”: La increíble historia del rockero que se enamoró de la cumbia

¿Te imaginas al líder de una de las bandas de punk más rebeldes de la historia, escuchando y amando la cumbia colombiana? Parece una locura, pero es una historia real que demuestra que la música no tiene fronteras. Joe Strummer, el alma y la voz de la legendaria banda británica The Clash, no solo descubrió la cumbia, sino que se obsesionó con ella, llegando a decir una frase que para muchos es un sacrilegio y para otros, una genialidad: “Cumbia is the new punk” (La cumbia es el nuevo punk).

Esta conexión inesperada entre el punk de Londres y los ritmos sabaneros de Colombia nació, como las mejores historias, gracias a un simple cassette.

El viaje que lo cambió todo: Un cassette llamado “Cumbias-Cumbias”

Todo comenzó en 1990. El amigo de Joe Strummer, Jason Mayall, viajó a Cartagena, Colombia, para asistir al Festival de Música del Caribe. Como cualquier melómano, se dedicó a explorar los sonidos locales y compró varios vinilos de cumbia y vallenato.

Al regresar a Inglaterra, Mayall le preparó un regalo especial a Strummer: un cassette con una selección de la música que había descubierto. El nombre que le puso a la cinta fue simple y directo: “Cumbias-Cumbias”.

La banda de punk rock The Clash, con su líder Joe Strummer. Strummer, un ícono del rock, desarrolló una sorprendente obsesión con la cumbia colombiana más tarde en su vida.

Jason le pidió a Joe que no le mostrara la cinta a nadie, quizás por ser un tesoro personal. Pero Strummer, conocido por su espíritu rebelde, hizo todo lo contrario. No solo la escuchó hasta el cansancio, sino que se la compartió a todo el mundo, convirtiéndose en un embajador inesperado de la cumbia en el circuito del rock.

El descubrimiento de un rey: Andrés Landero

Ese humilde cassette le abrió a Joe Strummer las puertas a un universo musical que lo fascinó. A través de esas canciones, descubrió al legendario sello Discos Fuentes y, sobre todo, a uno de los más grandes acordeonistas de la historia: Andrés Landero, “El Rey de la Cumbia”.

Una ilustración del músico colombiano Andrés Landero, "El Rey de la Cumbia", tocando su acordeón. Su música fue descubierta por Joe Strummer y lo inspiró profundamente.

Strummer quedó cautivado por la autenticidad, la energía y el sentimiento de la música de Landero. Vio en la cumbia la misma honestidad y la misma voz del pueblo que él buscaba expresar a través del punk. Para él, ambos géneros, aunque musicalmente distintos, compartían una raíz rebelde y popular.

Un puente musical entre dos mundos

La obsesión de Joe Strummer por la cumbia no fue una simple anécdota. Se convirtió en una parte importante de su identidad musical en sus últimos años. En sus programas de radio en la BBC, a menudo incluía cumbias de Andrés Landero entre canciones de rock y punk, creando un puente musical que nadie había imaginado.

La historia de Joe Strummer nos recuerda que la buena música no entiende de géneros ni de idiomas. Es un recordatorio de que un rockero de corazón puede encontrar el mismo sentimiento en un acordeón vallenato que en una guitarra distorsionada. Al final, como él mismo descubrió, tanto el punk como la cumbia son la voz del barrio, la música que se baila en la calle y que nace del corazón.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...