En los últimos días ha circulado información sobre un espectacular evento astronómico: el supuesto eclipse solar más largo del siglo en agosto. Sin embargo, es importante aclarar que, aunque el fenómeno es real, no ocurrirá este año ni será visible en México. La NASA ya compartió la información oficial, y aquí están los datos correctos.

¿Cuándo ocurrirá realmente el gran eclipse solar?
El eclipse solar total más largo del siglo XXI será el lunes 2 de agosto de 2027. Será un evento sin precedentes por su extraordinaria duración. La confusión surgió porque se mencionó “agosto”, pero no se especificó el año.
¿Por qué será tan largo y especial?
El eclipse de 2027 tendrá una fase de oscuridad total de hasta 6 minutos y 23 segundos. En comparación, el eclipse del 8 de abril de 2024 que cruzó México duró 4 minutos y 28 segundos. La larga duración se debe a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, lo que aumenta su tamaño aparente y le permite cubrir el Sol por más tiempo. Además, la umbra (sombra de la Luna) tendrá un ancho de 258 km.

¿Se podrá ver desde México?
No. El eclipse del 2 de agosto de 2027 no será visible en México ni en América.[4][5] La totalidad se observará en el hemisferio oriental: comenzará en el Océano Atlántico, pasará por el sur de España, el norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto), continuará por la Península Arábiga (Arabia Saudita, Yemen) y terminará en el Océano Índico.
Aunque no lo veamos directamente, la NASA y observatorios internacionales transmitirán en vivo el evento, permitiendo que millones lo disfruten en tiempo real desde cualquier lugar.

Cómo prepararse para futuros eventos astronómicos
- Nunca mirar directamente al Sol sin protección adecuada.
- Usar lentes de eclipse certificados o filtros solares especiales para telescopios y binoculares.
- Consultar siempre fuentes oficiales (NASA, institutos de astronomía, universidades) para obtener información confiable.
Mientras esperamos el eclipse de 2027, podremos disfrutar de lluvias de estrellas, eclipses lunares y otros fenómenos astronómicos visibles desde México.