¿Habrá más de Juan Gabriel? Productora responde si su documental tendrá segunda parte

Kenia Espinosa

2025-11-11

Los inicios de Alberto Aguilera Valadez, antes de convertirse en el ídolo, son una parte fundamental de la historia contada en su documental.

¿Habrá segunda parte del documental de Juan Gabriel? Productora aclara el futuro de la historia del Divo

Después del éxito del documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” en Netflix, miles de seguidores del “Divo de Juárez” se han preguntado si habrá una continuación para seguir explorando la vida del ídolo. Recientemente, durante un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México, la productora Laura Woldenberg, una de las responsables del proyecto, respondió a esta duda que mantenía con la emoción a flor de piel a los fans.

 Fotografía en blanco y negro de un joven Alberto Aguilera (Juan Gabriel) durante su tiempo en la cárcel de Lecumberri, un episodio clave narrado en su documental.

La respuesta que nadie esperaba sobre el documental

El pasado fin de semana, miles de personas se reunieron en la plancha del Zócalo para disfrutar de la proyección del legendario concierto que Juan Gabriel ofreció en el Palacio de Bellas Artes en 1990. En este emotivo evento estuvieron presentes la directora del documental, María José Cuevas, y la productora Laura Woldenberg.

Juan Gabriel en una sesión de fotos en blanco y negro, posando con un abrigo de cuello ostentoso, mostrando la evolución de su estilo al inicio de su fama.

Fue Woldenberg quien, ante los medios y el público, aclaró de manera directa los rumores sobre una posible secuela. “El documental abarca desde el inicio hasta su muerte. Lo que está en el documental es su vida, está ahí para entender la vida de Alberto Aguilera, la persona detrás del ídolo Juan Gabriel”, afirmó la productora.

 Un joven Juan Gabriel sentado en un jardín con flores, en una imagen nostálgica que refleja la faceta sensible del compositor, explorada en su documental.

Con estas palabras, confirmó que el proyecto, tal como fue concebido, está concluido. “El documental ya está totalmente cerrado y creemos que lo que está ahí es lo mejor que vimos para contar su historia”, puntualizó.

¿Qué pasará con todo el material que no se ha visto?

Una de las razones por las que los admiradores esperaban una segunda parte es por la enorme cantidad de horas de grabaciones y material de archivo inédito que se sabe que existe del cantante. Juan Gabriel fue conocido por documentar gran parte de su vida y carrera.

 Retrato de Juan Gabriel durante la cúspide de su fama en los años 80, mostrando el look característico que lo convirtió en un ícono de la música latina.

Sobre este tema, Laura Woldenberg no cerró la puerta por completo a futuros trabajos, pero sí fue clara en que no serían una continuación directa de la serie actual. “Lo que queda, quizá se decide hacer algún otro proyecto, pero en cuanto a nuestro documental ya no”, explicó.

Juan Gabriel en concierto, vistiendo uno de sus icónicos trajes de lentejuelas blancas, una imagen de su documental que muestra su entrega en el escenario.

Esto significa que, aunque la historia contada en “Debo, puedo y quiero” ha llegado a su fin, el legado visual y sonoro del Divo podría ser la base para nuevos proyectos en el futuro, aunque no hay nada confirmado por el momento.

Una historia completa en cuatro capítulos

El documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” se compone de cuatro episodios que narran de manera cronológica la vida de Alberto Aguilera Valadez. Desde su difícil infancia en un internado de Ciudad Juárez, sus inicios en el mundo de la música, su paso por la cárcel de Lecumberri, hasta su consagración como uno de los artistas más importantes de habla hispana.

Un primer plano íntimo de Juan Gabriel sonriendo, capturado en un momento personal, parte del material de archivo inédito utilizado en su documental.

La producción fue aplaudida por utilizar principalmente la voz del propio Juan Gabriel, a través de entrevistas y grabaciones personales, para contar su propia historia. Este enfoque permitió a los espectadores conectar de una manera más íntima con el hombre detrás del personaje, entendiendo sus luchas, sus amores y la pasión que lo movía.

El cariño del público sigue intacto

El evento en el Zócalo fue una prueba más de que el amor por Juan Gabriel sigue más vivo que nunca. La productora compartió que la familia del cantante, presente en la proyección, se mostró profundamente conmovida al ver a miles de personas coreando sus canciones. “Estaba platicando con ellos hace rato y sienten un orgullo difícil de explicar”, comentó Woldenberg.

 Un joven Juan Gabriel sentado en las vías del tren en Ciudad Juárez, simbolizando su viaje desde sus humildes orígenes hasta el estrellato, como se narra en su documental.

Aunque la noticia de que no habrá una segunda parte puede entristecer a algunos, la realidad es que el documental disponible en Netflix ofrece un retrato completo y respetuoso de su vida. Es un legado que, según sus creadoras, cuenta la historia que debía ser contada, dejando para la eternidad la voz de un artista que, con su música, se metió en el corazón de todo México y más allá.

Juan Gabriel en primer plano con un micrófono, y al fondo un estadio lleno de miles de fans, demostrando su masivo poder de convocatoria.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...