¿Sabías que hay dos fechas para celebrar la química? Una tiene que ver con un santo

Kenia Espinosa

2025-11-15

La química está en todas partes: cuida el planeta, nos alimenta, nos mantiene limpios y sanos, y impulsa la tecnología que usamos a diario.

La razón por la que la química tiene un santo patrón y un día especial de festejo

Cada año surgen dudas sobre cuándo se debe felicitar a los profesionales de la química. Mientras que en México la fecha marcada en el calendario es el 1 de diciembre, a nivel internacional resuena otra celebración el 15 de noviembre. Ambas son correctas, pero tienen orígenes y contextos distintos.

Científica con equipo de protección trabajando con una placa de Petri en el laboratorio. El Día de la Química celebra a los profesionales de la ciencia.

El 15 de noviembre se conmemora el Día de la Química en varios países, especialmente en Europa, una fecha que busca resaltar la contribución de esta ciencia al bienestar de la sociedad. Esta celebración nos da el pretexto perfecto para entender el impacto que tiene en nuestra vida diaria, desde la cocina hasta nuestra salud.

¿Cuál es el origen del festejo del 15 de noviembre?

La celebración del 15 de noviembre tiene una raíz religiosa y académica. La fecha fue elegida en honor a San Alberto Magno, quien es considerado el santo patrón de los científicos y, por ende, de los químicos. Su festividad en el santoral católico es precisamente este día.

Manos de un científico en un laboratorio sosteniendo un matraz para un experimento. Nota sobre el Día de la Química y la importancia de la investigación.

Según informa el Foro Química y Sociedad de España, una de las principales organizaciones promotoras de esta efeméride, el objetivo es reconocer cómo la química contribuye a mejorar nuestra calidad de vida y a dar soluciones a problemas globales en salud, alimentación y medio ambiente. San Alberto Magno, un teólogo y filósofo del siglo XIII, fue un pionero en la observación de la naturaleza y la experimentación, sentando bases que siglos después serían fundamentales para el método científico.

¿Y por qué en México se celebra el 1 de diciembre?

La confusión de fechas se aclara al saber que en México y gran parte de Latinoamérica se adoptó el 1 de diciembre como el Día del Químico. Esta tradición nació en 1948, durante el Congreso Panamericano de Química y Farmacia que se celebró en La Habana, Cuba.

 Jóvenes científicos, hombres y mujeres, colaborando en un laboratorio. El trabajo en equipo es esencial en la química para lograr nuevos descubrimientos.

En ese evento, se propuso establecer un día para homenajear a los profesionales del gremio en la región. Se eligió el 1 de diciembre, y desde entonces, países como México, Argentina y Colombia, entre otros, conmemoran a sus químicos en esta fecha, enfocándose más en el profesional que en la ciencia como disciplina general.

La química que te acompaña desde que te levantas

Más allá de las fechas, lo importante es reconocer que la química está en todo. Al despertar, el jabón y el champú que usas son resultado de procesos químicos. El café que preparas libera sus aromas y sabores gracias a reacciones químicas que ocurren con el agua caliente.

Collage de alimentos como pizza, pasta y frutas, que son ejemplos de la química en la cocina. El Día de la Química resalta su importancia en nuestra comida.

En la cocina, la química es la protagonista silenciosa. La transformación de la masa en pan, la conservación de los alimentos enlatados o el simple hecho de que el aceite y el vinagre no se mezclen en una vinagreta, todo se explica con principios químicos.

Ácido cítrico o azúcar junto a unos limones, un ejemplo de un compuesto químico natural usado en la cocina. Celebrando el Día de la Química.

En el área de la salud, su importancia es aún más evidente. Los medicamentos que alivian un dolor, las vacunas que protegen a tu familia y los materiales de curación dependen completamente de la investigación y el desarrollo químico. Incluso los productos de belleza, como los tintes para el cabello o el maquillaje, son formulaciones químicas diseñadas para ser seguras y eficaces.

 Niños y niñas con gafas de seguridad miran con asombro un experimento de química. Fomentar la ciencia desde la infancia es clave para el futuro.

Así que, ya sea que lo celebres el 15 de noviembre o el 1 de diciembre, ambas fechas son una excelente oportunidad para valorar una ciencia que, aunque a veces parece compleja, trabaja todos los días para hacer nuestro mundo más seguro, saludable y cómodo.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...