Día del Chocolate: La Historia del Tesoro Mexicano que Conquistó al Mundo
Hoy es un día para celebrar uno de los placeres más grandes de la vida: el chocolate. Ya sea en una tableta, en una taza caliente o como postre, este manjar es un verdadero apapacho para el corazón. Pero, ¿sabías que este tesoro que hoy disfruta todo el mundo nació en nuestras tierras? En el Día Nacional y Mundial del Chocolate, te invitamos a un viaje por la fascinante historia del chocolate, un regalo de México para el planeta.

Aunque a nivel mundial se celebra el 13 de septiembre, en México tenemos nuestro propio Día Nacional del Chocolate, el 2 de septiembre, para honrar la importancia del cacao en nuestra cultura.
Un Regalo de los Dioses: El Origen del Cacao
La historia de nuestro chocolate comienza hace más de 3,000 años. Los primeros en cultivar el árbol del cacao fueron los Olmecas, en las selvas tropicales del sur de México. Para las culturas prehispánicas como los Mayas y los Aztecas, el cacao no era una simple golosina, era un regalo sagrado de los dioses.

De hecho, su nombre científico, Theobroma Cacao, significa “alimento de los dioses”. Los aztecas lo llamaban “xocolatl”, que en náhuatl significa “agua amarga”. Y es que en ese entonces, el chocolate no era dulce. Se preparaba como una bebida amarga y espumosa, mezclada con especias, chiles y hierbas. Era una bebida reservada para los nobles, guerreros y sacerdotes, consumida en rituales y ceremonias importantes.
Tan valiosas eran las semillas de cacao que incluso se utilizaban como moneda de cambio. Con ellas se podían comprar desde alimentos hasta pagar tributos.
El Viaje a Europa: De Bebida Amarga a Dulce Placer
Cuando los españoles llegaron a México en el siglo XVI, quedaron fascinados con el “xocolatl”. Aunque al principio su sabor amargo y picante no les gustó, pronto descubrieron su potencial. Fueron ellos quienes tuvieron la idea de llevar las semillas de cacao a Europa y experimentar.

El gran cambio ocurrió cuando a alguien se le ocurrió mezclar la bebida amarga con azúcar, canela y vainilla. ¡El resultado fue una revolución! El chocolate se convirtió en la bebida de moda entre la aristocracia europea, un lujo que solo los más ricos podían permitirse.
La Invención de la Tableta: El Chocolate como lo Conocemos Hoy
Durante siglos, el chocolate se consumió únicamente como bebida. No fue sino hasta 1847 que el chocolatero británico Joseph Fry descubrió cómo hacer una pasta moldeable con licor de cacao, manteca de cacao y azúcar, creando así la primera tableta de chocolate de la historia.
Más tarde, en 1875, el suizo Daniel Peter, con la ayuda de su vecino Henri Nestlé, logró añadir leche a la mezcla, inventando el delicioso chocolate con leche que hoy conocemos y amamos.

Datos Curiosos para el Amante del Chocolate
- ¿Blanco o no blanco?: Técnicamente, el chocolate blanco no es chocolate, ya que no contiene pasta de cacao, solo manteca de cacao, azúcar y leche.
- Mucho trabajo en una mordida: Se necesitan alrededor de 400 semillas de cacao para producir apenas medio kilo de chocolate.
- Un apapacho para la salud: Consumido con moderación, el chocolate oscuro es bueno para el corazón, mejora el estado de ánimo y es rico en antioxidantes.
Así que la próxima vez que disfrutes de un trocito de chocolate, recuerda su increíble viaje: de ser una bebida sagrada y amarga en el México prehispánico, a convertirse en el dulce placer que ha conquistado todos los rincones del mundo. ¡Feliz Día del Chocolate!