¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Pasta? La historia detrás de tu platillo favorito

Kenia Espinosa

2025-10-25

La pasta de colores, hecha con vegetales como espinaca o tomate, añade un toque divertido y nutritivo a los platillos.

Día Mundial de la Pasta: ¿Por qué celebramos el 25 de octubre?

Cada 25 de octubre, las mesas de todo el mundo se visten de fiesta para celebrar el Día Mundial de la Pasta, un alimento que ha trascendido fronteras para convertirse en un pilar de la gastronomía global. Esta fecha, lejos de ser arbitraria, conmemora un evento clave que consolidó la importancia de este platillo en la cultura y la alimentación a nivel mundial.

Variedad de pastas secas como espagueti, fusilli y macarrones, que ilustran la diversidad de este alimento celebrado en el Día Mundial de la Pasta.

La celebración fue establecida en 1995, cuando se llevó a cabo el primer Congreso Mundial de Pasta en Roma, Italia. En este encuentro, fabricantes de pasta de diversos países se reunieron para reconocer y promover los beneficios de un alimento consumido y apreciado en prácticamente todos los rincones del planeta. Desde entonces, la Organización Internacional de la Pasta (IPO, por sus siglas en inglés) coordina eventos y actividades para festejar su día.

Un origen disputado y una identidad italiana

Aunque la pasta es el emblema de la cocina italiana, su origen es motivo de debate entre historiadores. Una de las teorías más populares atribuye su introducción en Europa al explorador Marco Polo, quien la habría traído de sus viajes por China en el siglo XIII.

Retrato de Marco Polo junto a un mapa de sus viajes, relacionado con el mito popular sobre la introducción de la pasta en Italia, un tema del Día Mundial de la Pasta.

Sin embargo, existen evidencias que sugieren una historia mucho más antigua en la propia Italia. Investigaciones y hallazgos arqueológicos, como un grabado en una tumba etrusca, apuntan a que en la península ya se preparaban platillos similares a la pasta desde siglos antes de nuestra era. Lo que es innegable es que fue en Italia donde la pasta se perfeccionó, diversificó y consolidó como el ícono culinario que conocemos hoy.

La pasta en números: un fenómeno global

El amor por la pasta se refleja en las cifras de consumo. A nivel mundial, Italia lidera como el principal productor y consumidor, con un promedio que supera los 23 kilogramos por persona al año. No obstante, su popularidad se ha extendido a otros continentes.

 Proceso de elaboración de pasta fresca casera, mostrando la masa y los fideos cortados, una tradición culinaria celebrada en el Día Mundial de la Pasta.

Países como Túnez, Venezuela, Grecia, Chile y Estados Unidos también muestran un alto consumo per cápita. Este fenómeno ha impulsado una industria robusta. Según datos de la Unión Italiana de la Alimentación, en 2023 se exportaron 2.2 millones de toneladas de pasta italiana, lo que equivale a unos 75 millones de porciones servidas diariamente en hogares y restaurantes de todo el mundo.

Más que un alimento: versatilidad y nutrición

Uno de los mayores atributos de la pasta es su increíble versatilidad. Con más de 600 tipos de formas diferentes documentadas, desde los clásicos espaguetis hasta variedades menos conocidas, cada una está diseñada para combinarse de manera ideal con distintas salsas y acompañamientos.

 Plato de pasta con salsa de tomate y queso parmesano, un platillo clásico para celebrar el Día Mundial de la Pasta el 25 de octubre.

Desde el punto de vista nutricional, la pasta es una fuente importante de carbohidratos complejos, que proporcionan energía de liberación lenta, ideal para mantener la vitalidad durante el día. Es un alimento fundamental en dietas equilibradas como la mediterránea y se adapta a diferentes estilos de vida, incluyendo dietas vegetarianas o veganas.

Además, su producción es considerada sostenible. La pasta tiene un bajo impacto ambiental en su fabricación y su larga vida útil ayuda a reducir el desperdicio de alimentos, un factor cada vez más relevante para los consumidores conscientes.

Una celebración para compartir

El Día Mundial de la Pasta es una oportunidad para que familias y amigos se reúnan en torno a la mesa. La fecha invita a explorar nuevas recetas, a revivir las preparaciones tradicionales que pasan de generación en generación y a disfrutar de la capacidad que tiene un buen plato de pasta para crear momentos de convivencia y alegría.

Grupo de amigos compartiendo y disfrutando de un plato de pasta, simbolizando la convivencia y alegría que promueve el Día Mundial de la Pasta.

Ya sea con una clásica salsa boloñesa, un pesto fresco o una innovadora fusión de sabores locales, este 25 de octubre es la excusa perfecta para rendir homenaje a un alimento que, por su sencillez, sabor y versatilidad, ha conquistado el paladar del mundo entero.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...