Más de 30,000 niños esperan un hogar: Lo que significa adoptar en el Día Mundial de la Adopción

Kenia Espinosa

2025-11-09

La adopción es una oportunidad para construir familias basadas en el amor, sin importar la edad, el origen o la historia de cada niño.

Día Mundial de la Adopción: Qué es y cuál es la situación en México

La familia es el corazón de todo, el lugar donde crecemos, aprendemos a amar y nos sentimos seguros. Aunque a menudo pensamos en ella a través de los lazos de sangre, existen muchas formas de construir un hogar. Una de las más profundas y generosas es la adopción. Cada 9 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Adopción, una fecha para reflexionar sobre el derecho de cada niño, niña y adolescente a tener una familia.

Un niño pequeño de pie con expresión seria, en un entorno que parece destruido. La imagen representa la vulnerabilidad de los niños que han perdido a sus familias, una realidad que el Día Mundial de la Adopción busca visibilizar.

¿Qué es el Día Mundial de la Adopción y por qué se celebra?

El Día Mundial de la Adopción es un movimiento global que busca crear conciencia sobre la importancia de dar un hogar a los miles de niños que esperan en albergues y casas hogar en todo el mundo. La fecha tiene un símbolo muy especial y fácil de replicar: dibujarse una carita feliz en la palma de la mano y compartir la foto en redes sociales. Este simple gesto representa la esperanza y la alegría de un niño al encontrar una familia que lo proteja y lo ame.

 Niños en un albergue dibujando en el suelo. La imagen representa la realidad de miles de niños en México que esperan una familia, un tema central del Día Mundial de la Adopción.

El objetivo principal de este día no es solo celebrar a las familias que se han formado a través de la adopción, sino también visibilizar la realidad de quienes aún esperan, derribar mitos y educar a la sociedad sobre los procesos y las diferentes formas de adoptar.

La adopción en México: una mirada a la realidad

En México, la necesidad de hablar sobre adopción es urgente. Según datos de instituciones como el Sistema Nacional DIF y UNICEF, se estima que más de 30,000 niños, niñas y adolescentes viven en centros de asistencia social. Muchos de ellos son mayores de 7 años, forman parte de grupos de hermanos o tienen alguna discapacidad, lo que a menudo reduce sus posibilidades de ser adoptados.

Un grupo de niños con los rostros difuminados en una casa hogar recibiendo juguetes. La imagen protege la identidad de los menores que esperan ser adoptados, un tema clave en el Día Mundial de la Adopción.

A pesar de la gran cantidad de menores en espera, el número de adopciones concretadas cada año es considerablemente bajo. Esto se debe a una combinación de factores, que incluyen procesos legales que pueden ser largos, la falta de información y, sobre todo, los mitos y prejuicios que aún existen en la sociedad.

Rompiendo mitos: las diferentes caras de la adopción

Cuando se habla de adopción, muchas personas piensan únicamente en bebés recién nacidos. Sin embargo, la realidad es mucho más amplia y diversa. Es fundamental romper con algunas ideas equivocadas para abrir más puertas y corazones:

  • La edad no define el amor: Los niños mayores y los adolescentes también necesitan y anhelan una familia. Adoptar a un niño mayor es una oportunidad de darle un apoyo fundamental en una etapa crucial de su vida.
  • Los hermanos deben permanecer juntos: Separar a hermanos que han crecido juntos puede ser una experiencia muy dolorosa. Adoptar a un grupo de hermanos es darles la oportunidad de mantener el vínculo más importante que tienen.
  • La discapacidad no es una barrera: Los niños con alguna discapacidad o condición médica tienen el mismo derecho a recibir amor y crecer en un entorno familiar que los impulse a desarrollar su máximo potencial.
Cuatro niños pequeños comiendo juntos en una mesa. La imagen ilustra la importancia de la convivencia y el derecho de los niños a crecer en un entorno seguro, un tema clave del Día Mundial de la Adopción.

La adopción es, ante todo, un acto de amor que busca restituir el derecho de un niño a tener una familia, sin importar su edad, su historia o su condición.

¿Cómo puedes apoyar la causa de la adopción?

Aunque no todas las personas pueden o desean adoptar, existen muchas maneras de apoyar esta causa y hacer una diferencia en la vida de miles de niños:

  1. Infórmate y comparte: Lee sobre el tema, comparte historias positivas de adopción y ayuda a derribar los mitos y prejuicios.
  2. Apoya a casas hogar: Puedes donar ropa, juguetes, útiles escolares o tu tiempo como voluntario en los albergues de tu comunidad.
  3. Sé una red de apoyo: Si conoces a una familia que ha adoptado, ofréceles tu apoyo y comprensión. La integración de un nuevo miembro a la familia es un proceso que requiere del acompañamiento de amigos y comunidad.

Este 9 de noviembre, te invitamos a reflexionar sobre las diferentes formas en que se construye una familia. El amor es el único lazo que realmente importa, y miles de niños en México esperan la oportunidad de experimentarlo en un hogar.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...