¿Sabías por qué festejamos a los músicos el 22 de noviembre? La historia te sorprenderá

Kenia Espinosa

2025-11-22

El 22 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Músico, una fecha para reconocer la labor de quienes crean la banda sonora de nuestras vidas.

Día Internacional del Músico: ¿Por qué se celebra el 22 de noviembre y cuál es su relación con la música tropical?

Cada 22 de noviembre, México y el mundo se unen para celebrar el Día Internacional del Músico, una fecha dedicada a reconocer a todas las personas que, a través de un instrumento o su voz, llenan de ritmo y alegría la vida cotidiana. Esta conmemoración tiene un origen religioso y una profunda conexión con la historia, pero con el tiempo se ha convertido en una fiesta que abarca todos los géneros musicales, desde la música clásica hasta los ritmos tropicales que tanto hacen bailar.

Cuatro músicos de mariachi sonriendo y tocando sus instrumentos, como la trompeta, el violín, la vihuela y el guitarrón, en la celebración del Día del Músico.

La música es un lenguaje universal que no conoce fronteras, y en México, forma parte esencial de la identidad cultural. Desde el mariachi, reconocido mundialmente, hasta los sonidos de la cumbia, la salsa y el merengue que animan las fiestas en los barrios, los músicos son una pieza clave de la sociedad.

¿Cuál es el origen del Día del Músico?

La celebración del Día del Músico el 22 de noviembre está ligada a la conmemoración de Santa Cecilia, una mártir cristiana que fue nombrada patrona de los músicos por el Papa Gregorio XIII en 1584. Según la tradición, Cecilia de Roma fue una mujer noble que, a pesar de las adversidades, demostró una inmensa devoción y se dice que en su corazón siempre sonaba música celestial como una expresión de su fe.

Imagen de una estatua de Santa Cecilia, patrona de los músicos, con una corona de flores, sosteniendo un arpa y rodeada de lirios.

Las primeras celebraciones en su honor se remontan a 1695 en Edimburgo, Escocia. Posteriormente, países como Alemania, España y Francia se sumaron a los festejos. En América Latina, Brasil fue uno de los países pioneros en adoptar esta fecha a principios del siglo XX, y desde entonces, la tradición se extendió por todo el continente.

En 1997, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableció oficialmente el 22 de noviembre como el Día Internacional del Músico, con el objetivo de honrar la influencia de la música en la sociedad y su capacidad para unir a las personas.

La música tropical y su importancia en la celebración

Aunque las celebraciones más visibles en México durante el Día del Músico suelen centrarse en géneros como el mariachi, que se congrega en lugares emblemáticos como la Plaza Garibaldi en la Ciudad de México para cantar “Las Mañanitas” a Santa Cecilia, la fiesta es para todos los músicos sin excepción.

Vista panorámica de la Plaza Garibaldi en la Ciudad de México durante el atardecer, un lugar emblemático de reunión para los mariachis y la celebración del Día del Músico.

En ciudades como la Ciudad de México y su área metropolitana, la música tropical es una parte fundamental de la vida diaria. Se escucha en el transporte público, en los negocios y, por supuesto, en cada reunión familiar. Por ello, el 22 de noviembre es también una oportunidad para reconocer el talento y la dedicación de aquellos músicos que, con sus congas, timbales, acordeones y güiros, crean la banda sonora de la nostalgia y la alegría.

La música, en todas sus formas, tiene el poder de transformar, de acompañar en momentos de soledad y de ser la chispa que enciende la fiesta. En el Día del Músico, se celebra a cada persona que dedica su vida a este arte, incluyendo a todos los exponentes de la música tropical que hacen vibrar a México.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...