Custodia y Manutención de Mascotas en Divorcios: Aprueban en CDMX la Ley “¿Con quién se queda el perro?”: Custodia y Manutención de Mascotas en Divorcios

Kenia Espinosa

2025-08-20

Una pareja abraza a su perro envuelto en una manta. La nota explica la nueva ley de custodia de mascotas en CDMX para casos de separación.

Una de las preocupaciones más grandes para las parejas que deciden separarse es el futuro de sus animales de compañía. Hasta ahora, la ley los consideraba como objetos o bienes muebles, lo que complicaba definir su destino. Esto ha cambiado en la Ciudad de México con la aprobación de una importante reforma al Código Civil, conocida popularmente como la Ley “¿Con quién se queda el perro?”.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó esta modificación, que establece un marco legal para decidir sobre la custodia, cuidado y manutención de los animales de compañía cuando una pareja se disuelve, ya sea por divorcio o terminación de concubinato.

Una pareja sostiene las patas de un cachorro como si fuera un hijo. La nota explica la nueva ley en CDMX que regula la custodia de mascotas en un divorcio.

Las mascotas ahora son “seres sintientes” ante la ley

El cambio más significativo reconoce legalmente a los animales como “seres sintientes”, dejando de tratarlos como un mueble o un coche. Esto obliga al juez de lo familiar a resolver la situación de las mascotas considerando el mejor interés del animal.

¿Cómo decidirá el juez con quién se queda la mascota?

El juez considerará varios factores:

  • Registro de propiedad: Quién aparece como dueño legal.
  • Interés superior del animal: Quién puede ofrecerle mejores condiciones de vida y bienestar.
  • Acuerdos previos: Pactos que la pareja haya hecho sobre el cuidado del animal.
  • Antecedentes de violencia: Se verificará maltrato animal o violencia familiar, factor determinante para negar la custodia.
Una mujer abraza a su perro con cariño. La nota habla sobre la nueva ley que reconoce a las mascotas como "seres sintientes" y protege su vínculo familiar.

Se establece una pensión y un régimen de visitas

La ley contempla un convenio formal para el cuidado de las mascotas, que incluirá:

  • Guarda y custodia: Quién tendrá la custodia principal del animal.
  • Régimen de visitas: La persona sin custodia podrá convivir con la mascota en días y horarios establecidos.
  • Manutención: Ambos serán responsables de los gastos, incluyendo alimentación, limpieza, cuidados médicos, vacunas y demás necesidades.

El objetivo principal, impulsado por Jesús Sesma Suárez (PVEM), es evitar que los animales sean abandonados o utilizados como medio de presión durante un divorcio. Con esta ley, la Ciudad de México se suma a legislaciones que protegen a los animales y reconocen su vínculo emocional con las familias.

Una pareja duerme junto a su perro beagle en la cama. La nota informa sobre la nueva ley que protege a las mascotas como miembros de la familia en un divorcio.
Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X