Los sonideros van más allá de ser simples grupos musicales; se han convertido en un elemento esencial de la cultura popular mexicana. Algunos han logrado trascender generaciones, convirtiéndose en protagonistas indispensables de fiestas y eventos en todo el país.

Sonido “La Changa”
Sin duda, uno de los sonideros más reconocidos es el de Ramón Rojo, quien desde hace más de 50 años lleva su emblemático ritmo a las calles de México.
Hoy en día, es difícil encontrar a alguien que no conozca el clásico “Sonido la Cha-cha-cha Changa”, un sello distintivo impuesto por este originario de Tepito, considerado un pionero en el arte del sonidero.
Sonido Siboney
Con más de 20 años alegrando las fiestas de la Ciudad de México, Mario Linares se ha consolidado como uno de los sonideros que marcan tendencia en la escena capitalina.
A pesar del paso del tiempo, sigue llenando cada espacio donde se presenta, gracias a su música salsa contagiosa y sus saludos cargados de estilo y cariño únicos.
Sonido La Zeida
En un mundo de sonideros tradicionalmente dominado por hombres, Laura Perea ha logrado abrirse camino como una líder destacada en este género.
Los conocedores coinciden en que sus saludos carismáticos y únicos hacen que la música pase a un segundo plano, capturando por completo la atención del público.
Sonido Cóndor
Con una trayectoria que data desde 1980, este sonidero ha sido un pilar del entretenimiento para los capitalinos que llenan cada baile.
Bajo la dirección de Arnulfo Aguilar, su público disfruta de una mezcla vibrante de cumbias colombianas y salsa, que mantiene viva la fiesta noche tras noche.
Sonido La Conga
Pedro Perea Torres, originario de la colonia Peñón de los Baños, una zona que ha dado a luz a numerosos sonideros destacados, lidera La Conga, grupo con un amplio y variado repertorio musical.
Se dice que viajaban a regiones de Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador para buscar música poco conocida en México, logrando así darle un toque único que fascina a su público.