Cambio de Placas en el Edomex: ¿Quiénes deben hacerlo antes de que termine el 2025?
El Gobierno del Estado de México se prepara para lanzar el Programa de Reemplacamiento por Vigencia de Placa 2025, un trámite obligatorio para miles de automovilistas en la entidad. Con la fecha límite fijada para finales de año, es fundamental que los conductores verifiquen si sus vehículos deben cumplir con este requisito para evitar sanciones, multas y la pérdida de importantes beneficios fiscales.

Este programa tiene como objetivo principal mantener actualizado el padrón vehicular del estado, lo que contribuye a la seguridad pública al facilitar la identificación de automóviles involucrados en actos ilícitos. A continuación, te explicamos quiénes estarán obligados a realizar el trámite en 2025, los costos estimados, el proceso y las consecuencias de no hacerlo a tiempo.
¿Quiénes estarán obligados a realizar el cambio de placas en 2025?
La normativa del Estado de México establece que las placas de circulación tienen una vigencia de cinco años a partir de la fecha de su expedición. Por lo tanto, el programa de reemplacamiento para el año 2025 estará dirigido específicamente a los propietarios de vehículos de servicio particular que porten placas expedidas en el año 2020.

Adicionalmente, aquellos vehículos con placas emitidas en 2019 o años anteriores que no hayan realizado la renovación en los programas correspondientes, también deberán regularizar su situación a la brevedad para evitar las sanciones estipuladas por la ley. Para verificar la vigencia de tus placas, podrás consultarlo en el Portal de Servicios al Contribuyente del Estado de México con solo ingresar tu número de matrícula.
¿Cuál será la fecha límite y por qué es importante hacerlo a tiempo?
La fecha límite para realizar el trámite y gozar de todos los beneficios será el 31 de diciembre de 2025. Aunque el programa generalmente inicia en la segunda mitad del año, es crucial no dejar el trámite para el último momento.

Realizar la renovación dentro del plazo establecido no solo evita problemas legales, sino que también ofrece ventajas económicas significativas. La más importante es el acceso a un subsidio del 100% en el pago del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos del ejercicio fiscal 2025, siempre y cuando el propietario se encuentre al corriente en sus obligaciones fiscales.
Costos y beneficios: ¿Cuánto costará y qué te ahorras?
Los costos oficiales para el reemplacamiento de 2025 serán publicados por la Secretaría de Finanzas del Estado de México a principios de año. Sin embargo, como referencia, los costos del programa 2024 fueron los siguientes:
- Automóvil: $1,014 pesos.
- Transporte de carga: $2,118 pesos.
- Motocicleta: $755 pesos.

Es probable que estas tarifas tengan un ligero ajuste para 2025. El principal beneficio, como se mencionó, es el subsidio a la tenencia. Además, al realizar el trámite en tiempo y forma, los conductores pueden optar por mantener el mismo número de placa si así lo desean.
Paso a paso: ¿Cómo realizar el trámite de reemplacamiento en línea?
El proceso se puede iniciar de manera sencilla a través de internet. Sigue estos pasos:
- Ingresa al portal oficial: Accede al Portal de Servicios al Contribuyente del Estado de México en la sección “Control Vehicular” y elige la opción “Reemplacamiento”.
- Captura tus datos: Ten a la mano tu número de placa para ingresarlo en el sistema.
- Adjunta la documentación: Deberás subir en formato digital (PDF o JPG) los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional).
- CURP.
- Factura de origen y documento que acredite la propiedad del vehículo.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Agenda tu cita: Una vez validada tu información, podrás generar tu formato de pago. Tras realizarlo, podrás agendar una cita en el Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Entrega de tu preferencia.
- Recoge tus nuevas placas: Acude a tu cita con los documentos originales, el comprobante de pago y las placas anteriores (láminas y tarjeta de circulación) para recibir tu nuevo juego de placas.

¿Qué pasa si no realizas el cambio de placas a tiempo?
Circular con placas no vigentes en el Estado de México es una infracción al Reglamento de Tránsito. Las consecuencias de no cumplir con el reemplacamiento incluyen:
- Sanciones económicas: Multas que pueden superar los 2,000 pesos.
- Retiro del vehículo: Las autoridades de tránsito pueden remitir tu automóvil al depósito vehicular, conocido como “corralón”.
- Pérdida de beneficios: No podrás acceder al subsidio de la tenencia de 2025 y otros apoyos.
- Imposibilidad para verificar: No podrás realizar la verificación vehicular obligatoria.

Por ello, se recomienda a todos los propietarios de vehículos con placas de 2020 que estén atentos al inicio del programa para realizar su trámite lo antes posible.






