¿Buscas un plan para el 1 y 2 de noviembre? Este Pueblo Mágico tiene un espectáculo que te sorprenderá

Kenia Espinosa

2025-10-20

La pirámide flotante en la laguna de Chignahuapan es el centro del espectáculo que narra el viaje de las almas.

Festival de la Luz y la Vida 2025: La Tradición Prehispánica que Ilumina Chignahuapan

En el corazón de la sierra norte de Puebla, el Pueblo Mágico de Chignahuapan se prepara cada año para una de las celebraciones de Día de Muertos más espectaculares de México: el Festival de la Luz y la Vida. Este evento, que fusiona el misticismo prehispánico con la tradición popular, ofrece una experiencia única para recordar a los que ya no están.

Lluvia de fuegos artificiales de color naranja cae sobre la pirámide iluminada de azul y verde durante el clímax del Festival de la Luz y la Vida.

Para la edición de 2025, el festival se llevará a cabo, como es costumbre, los días 1 y 2 de noviembre, convirtiendo a esta localidad en el destino ideal para una escapada familiar llena de cultura, luz y memoria.

¿Qué es el Festival de la Luz y la Vida?

El Festival de la Luz y la Vida es una representación escénica que narra el viaje que, según la mitología mexica, realizan las almas para llegar al Mictlán, el lugar del descanso eterno. A través de un recorrido lleno de simbolismo, los asistentes acompañan a las almas en su travesía por los nueve niveles del inframundo.

La pirámide del Festival de la Luz y la Vida iluminada con luces de neón de colores, reflejándose en el agua de la laguna de Chignahuapan.

La celebración no es solo un espectáculo, sino un ritual colectivo que busca honrar a los difuntos y mantener viva una de las cosmovisiones más profundas de las culturas originarias de México. Es una invitación a entender la muerte no como un final, sino como parte de un ciclo cósmico.

El Recorrido de las Almas: La Marcha de las Antorchas

La experiencia comienza al caer la noche del 1 de noviembre en el centro de Chignahuapan. Miles de personas, entre locales y visitantes, se congregan en el zócalo para dar inicio a la “Marcha de las Antorchas”. El punto de partida es la Parroquia de Santiago Apóstol.

Fuegos artificiales de color verde iluminan el cielo sobre la pirámide flotante en el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan, Puebla.

Con velas y antorchas en mano, los participantes inician una caminata solemne por la Calzada de las Almas. El camino, iluminado por cientos de luces, guía a la multitud desde el centro del pueblo hasta la ribera de la Laguna de Chignahuapan. Este recorrido simboliza el primer paso de las almas en su largo viaje hacia el Mictlán. El silencio, el murmullo de las oraciones y el resplandor del fuego crean una atmósfera de profundo respeto y conexión.

El Espectáculo en la Laguna: Un Viaje al Mictlán

El punto culminante del festival tiene lugar en la laguna. Sobre el agua se instala un monumental escenario con una pirámide flotante en el centro, que se ilumina de forma espectacular. Desde las gradas o desde la orilla, los espectadores presencian una magna obra de teatro y danza.

Espectáculo de fuegos artificiales sobre la laguna de Chignahuapan durante el Festival de la Luz y la Vida, con la pirámide y figuras de calaveras flotando.

Un narrador cuenta la leyenda de los nueve planos que las almas deben atravesar para alcanzar el descanso. Más de 100 actores y bailarines en escena dan vida a este viaje, enfrentando los obstáculos y pruebas que dicta la mitología. El espectáculo se enriquece con un show de luces, música prehispánica y una impresionante exhibición de fuegos artificiales que iluminan el cielo y se reflejan en el agua de la laguna.

Chignahuapan: Un Pueblo Mágico con Mucho Más que Ofrecer

Visitar Chignahuapan durante el festival es la oportunidad perfecta para descubrir los otros encantos de este Pueblo Mágico, conocido como el “pueblo de la eterna Navidad”.

Un danzante con penacho y máscara de calavera realiza un ritual con fuego durante el Festival de la Luz y la Vida, representando el viaje al Mictlán.
  • La Cuna de las Esferas: Chignahuapan es uno de los productores de esferas navideñas más importantes del mundo. Durante todo el año, pero especialmente en esta temporada, sus más de 200 talleres abren sus puertas para que los visitantes puedan comprar estas artesanías de vidrio soplado a precios muy accesibles.
  • La Basílica de la Inmaculada Concepción: Este recinto religioso alberga una monumental escultura de la Virgen María tallada en madera de cedro. Con sus más de 12 metros de altura, es considerada una de las más grandes de Latinoamérica bajo techo.
  • Aguas Termales: Para un momento de relajación, el municipio cuenta con balnearios de aguas termales sulfurosas, famosas por sus propiedades curativas.
  • Gastronomía: La visita no está completa sin probar la barbacoa de hoyo, el mole poblano y el pan de queso, delicias que forman parte de la rica oferta culinaria de la región.
Elenco completo de artistas con trajes prehispánicos posando frente a la pirámide flotante iluminada en el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan.

El Festival de la Luz y la Vida es, sin duda, una de las formas más profundas y visualmente impactantes de vivir la tradición del Día de Muertos en México.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...